Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Beech, Jason
dc.contributor.author
Bravo Moreno, Ana
dc.date.available
2023-05-02T11:01:30Z
dc.date.issued
2012-07
dc.identifier.citation
Beech, Jason; Bravo Moreno, Ana; Experiencias escolares de jóvenes inmigrantes: una comparación de las políticas y prácticas educativas en la Ciudad de Buenos Aires y en Madrid; Arizona State University; Archivos Analíticos de Políticas Educativas; 3; 7-2012; 93-119
dc.identifier.issn
1068-2341
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/195897
dc.description.abstract
Este trabajo compara las experiencias escolares de los hijos de inmigrantes de origen latinoamericano en Madrid y en la Ciudad de Buenos Aires a partir del análisis de los perfiles migratorios de las dos ciudades, de las políticas migratorias, las políticas educativas y de una serie de entrevistas que se hicieron con docentes y alumnos en escuelas estatales con altos porcentajes de estudiantes extranjeros. Tanto Madrid como la Ciudad de Buenos Aires han sufrido importantes cambios en sus perfiles y dinámicas migratorias en las ultimas décadas. El crecimiento y mayor visibilidad de la pluralidad étnica en ciudades que se veían a sí mismas como homogéneas en términos culturales y étnicos han generado tensiones en los sistemas educativos. El artículo muestr que en ambas ciudades el enfoque general a través del cual se resuerlve la educación de los estudiantes inmigrantes se basa en la idea de la asimilación de los extrajeros a una cultura dominante imaginaria que se percibe como cerrada y estática. Dentro de este abordaje general, en ambas ciudades se da una falta de reconocimiento de las necesidades especiales de los alumnos inmigrantes, aunque de formas muy diferentes en cada uno de esto slugares.
dc.description.abstract
This article compares school experiences of Latin American immigrants in the cities of Buenos Aires and Madrid, by analyzing migration profiles in each city, migration and educational policies, and a series of interviews that were made with teachers and students in state schools that had a high percentage of foreign students. Both Madrid and Buenos Aires City have experienced substantial changes in the profile of migration trajectories. The growth and visibility of ethnic plurality in two cities that saw themselves as having certain cultural and ethnic homogeneity has created tensions in their educational systems. The article shows that in both cities the overall approach to the education of immigrants is based on the notion of assimilation to an imagined mainstream culture. Within this general approach, misrecognition of the specific needs of immigrant students takes place in schools in both cities, although in very different ways in each location.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Arizona State University
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
COHESIÓN SOCIAL
dc.subject
MIGRACION Y EDUCACION
dc.subject
BUENOS AIRES
dc.subject
MADRID
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Educación
dc.subject.classification
Ciencias de la Educación
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Experiencias escolares de jóvenes inmigrantes: una comparación de las políticas y prácticas educativas en la Ciudad de Buenos Aires y en Madrid
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-04-28T10:44:59Z
dc.journal.number
3
dc.journal.pagination
93-119
dc.journal.pais
Estados Unidos
dc.description.fil
Fil: Beech, Jason. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bravo Moreno, Ana. Universidad de Granada; España
dc.journal.title
Archivos Analíticos de Políticas Educativas
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=275031898114
Archivos asociados