Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Experiencias de descenso social, percepción de fronteras sociales y la identidad de clase media en la Argentina de la post-crisis

Visacovsky, Sergio EduardoIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: AECI (Agencia española de Cooperación Internacional) / Fundación Carolina
Revista: Pensamiento Iberoamericano
ISSN: 0212-0208
e-ISSN: 0212-0208
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En este artículo mi intención es mostrar cómo quienes han sido categorizados sociológicamente como “clase media” en la Argentina en los tiempos posteriores a la crisis del 2001-2003, han percibido los límites que demarcan su posición en el espacio social respecto a otros, y cómo se las han arreglado para defender, reformular o renovar tales límites en los que, entendían, debían estar necesariamente incluidos. Basándome en un trabajo de campo etnográfico multisituado llevado a cabo entre el año 2004 y el 2006 con diferentes individuos y organizaciones, me detendré especialmente en las diferentes respuestas ofrecidas por miembros identificados por sí mismos o por otros como “clase media”, ante las dificultades surgidas en las apuntadas circunstancias críticas, para mantener o alcanzar una determinada cobertura de salud o una educación, consideradas apropiadas.
 
In this article I want to show how people categorized as middle class by sociologists have perceivedsocial boundaries in Argentinean post-crisis (2001-2003). In this context, middle class is the consequence of how people define social boundaries by means of everyday practices. People defend, reshape or renew social limits via cultural resources. Through these practices, some peopleare separated from other: they try to define in what category of classification they are included and,at the same time, who will be excluded from such category forever. Based on ethnographic multi-sited fieldwork carried out in 2004-2006 among different individuals and organizations, I am interested in how people preserved or achieve their medical insurance services and public andprivate schools considered suitable in a critical social situation.
 
Palabras clave: DESCENSO SOCIAL , FRONTERAS SOCIALES, , CLASE MEDIA , ARGENTINA , CRISIS ECONÓMICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.232Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195858
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3944496
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Visacovsky, Sergio Eduardo; Experiencias de descenso social, percepción de fronteras sociales y la identidad de clase media en la Argentina de la post-crisis; AECI (Agencia española de Cooperación Internacional) / Fundación Carolina; Pensamiento Iberoamericano; 2012; 10; 6-2012; 133-168
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES