Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Alfarerías crudas en el noroeste patagónico: ¿una manufactura infantil?

Vitores Spinetta, Marcelo GustavoIcon
Fecha de publicación: 04/2012
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Intersecciones en Antropología
e-ISSN: 1850-373X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Este trabajo tiene por objeto describir y explicar un pequeño conjunto de alfarerías sin cocción de la cueva Epullán Grande (margen neuquina de la cuenca del río Limay). Esta clase de alfarerías constituye un hallazgo inusual, no sólo por la falta de cocción sino también por su morfología y técnicas de confección. Por sus características, tales artefactos podrían ser una manufactura infantil, por lo que, luego de una consideración sobre el uso de la analogía etnográfica, apelo a la contrastación con algunas expectativas generadas por la etnoarqueología y complementadas con la información etnohistórica regional. El análisis morfológico y tecnológico permitió verificar parcialmente estas expectativas, pero se discute su interpretación a la luz de la cronología del contexto arqueológico local y de evidencia similar en otros sitios de Norpatagonia.
 
This paper describes and explains a small assemblage of crude pottery from the Epullán Grande cave, on the Neuquen side of the Limay river basin. This kind of pottery is an unusual find, not just because of the lack of firing, but also due to its morphology and forming technique. Attributes indicate that these artifacts could be children’s products. Therefore, after a short discussion on the use of ethnographic analogy, an appeal is made to expectations developed from the ethnoarchaeological literature, and enhanced with the region’s etnohistorical data. Morphological and technological analyses partially corroborate these expectations, but the interpretation of the artifacts is discussed in the light of the local archaeological chronology and similar evidence from other sites in North Patagonia.
 
Palabras clave: Norpatagonia , Cerámica , Cazadores-recolectores , Arqueología de la infancia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.564Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195808
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-373X20120001000
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Vitores Spinetta, Marcelo Gustavo; Alfarerías crudas en el noroeste patagónico: ¿una manufactura infantil?; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 13; 1; 4-2012; 281-294
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES