Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

La reducción imposible: Las expediciones del padre Negrete a los pacaguaras (1795-1800)

Villar, DiegoIcon ; Córdoba, Lorena IsabelIcon ; Combes de Guzman, Isabelle
Fecha de publicación: 2009
Editorial: Universidad Católica de Cochabamba. Instituto de Misionología
ISBN: 978-99905-946-5-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

La tradición etnológica engloba a los chacobos dentro de los "Panos sudorientales" junto a los caripunas, los caxararis y los pacaguaras. Sin embargo, un análisis etnohistórico revela que esta clasificación canónica oculta dos hechos fundamentales. Primero, que no está probada la existencia a través de los siglos de "los chacobo" como sujeto histórico colectivo; de hecho, todo indica que el término es una construcción contingente, que sólo aparece en las fuentes a mediados del siglo 19. Segundo, que aunque indudablemente existan ciertas características que aproximan a los chacobo a los grupos Panos "típicos", como los matis o los cashinahuas, no es menos cierto que su identidad étnica fue moldeada por un juego complejo de relaciones con grupos de otras filiaciones etnolingüísticas: araonas, tacanas, cayuvavas, cavineñas, movimas. En consecuencia, no tiene sentido pensar que términos como "chacobo", "pacaguara" o "caripuna" designan poblaciones cerradas, estables, homogéneas -en definitiva, etnónimos en el sentido clásico. Es mucho más provechoso ver en ellos categorías genéricas, relacionales, que operan en una trama variable de mediaciones reflejando diversas experiencias de contacto entre los Panos meridionales y los misioneros jesuitas, franciscanos y seculares, los barones caucheros, los militares y los exploradores enviados por España y Portugal en el contexto colonial, y luego por Bolivia, Brasil y Perú en el contexto de las disputas fronterizas entre los estados nacionales. Para demostrar la relevancia de esta argumentación en un período histórico concreto, este volumen compila en una edición crítica los documentos relativos a las expediciones del padre Francisco Negrete a los pacaguaras entre 1795 y 1800, conservados en el Archivo Nacional de Bolivia (Sucre), complementados por varios anexos conteniendo cuadros onomásticos y gentílicos chacobo y pacaguara, informes adicionales de la época del mismo archivo y el Archivo General de la Nación Argentina, etc.
Palabras clave: AMAZONÍA BOLIVIANA , MOJOS , MISIONES , PANO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.464Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195804
URL: https://cihablog.hypotheses.org/300
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Villar, Diego; Córdoba, Lorena Isabel; Combes de Guzman, Isabelle; La reducción imposible: Las expediciones del padre Negrete a los pacaguaras (1795-1800); Universidad Católica de Cochabamba. Instituto de Misionología; 3; 2009; 262
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES