Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Micromamíferos del valle inferior del río Chubut e impacto antrópico: Una perspectiva desde la Teoría de Metacomunidades

de Tommaso, Daniela CeciliaIcon ; Formoso, Anahí ElizabethIcon ; Udrizar Sauthier, Daniel EdgardoIcon ; Cueto, Gerardo RubenIcon ; Pardiñas, Ulises Francisco J.Icon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 12/11/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Centro Nacional Patagónico;
Título del Libro: XXXII JAM Libro de Resúmenes
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Se estudiaron los ensambles de micromamíferos terrestres del valle inferior del río Chubut, bajo el marco de interpretación de la teoría de Metacomunidades, cuantificando la importancia relativa de los procesos ambientales locales y la estructuración espacial regional. El área de trabajo se encuentra en la unidad de vegetación conocida como Monte Austral y en ella se reconocen distintos sectores en base a su topografía y uso de la tierra (ganadería extensiva y agricultura, principalmente). Se analizaron 65 muestras de egagrópilas de Tyto furcata colectadas entre 2002 y 2016 en 28 sitios, contabilizando 10.885 individuos (MNI). Cada sitio y su zona de influencia (2,5 km de radio) se consideró como una comunidad local. Se construyó una matriz de comunidades de micromamíferos (M), con las abundancias relativas de cada taxón; una matriz de variables espaciales (E), con el método de “Mapas de Autovectores de Moran”; y una matriz ambiental (A) con variables de cobertura del suelo y topográficas, a partir del procesamiento de imágenes satelitales. Ambos grupos de variables en conjunto (RDA-Particionado) explicaron un 76,50% de la variabilidad de M (11,10% sólo E, p <0,05; 57,59% combinación E-A; 7,81% sólo A, p< 0,05). Por separado, los ordenamientos obtenidos a partir de A y E fueron similares: sobre el primer eje se separaron las comunidades con altas abundancias relativas de Eligmodontia typus y Graomys griseoflavus de aquellas con altas abundancias relativas de Calomys musculinus; éstas últimas mostraron valores menores de riqueza y diversidad (Shannon-Wiener). Los resultados sugieren que la metacomunidad estaría estructurada según los modelos de Ordenamiento de Especies y Efecto de Masa, aunque la estructura espacial podría también responder a la historia de formación de los ensambles. Se destaca la importancia de las variables de cultivo, revelando una asociación entre éstas y las especies C. musculinus y Mus musculus, en comunidades caracterizadas por una baja diversidad.
Palabras clave: MICROMAMÍFEROS , VIRCH , PATAGONIA , TYTO ALBA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 158.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195757
URL: https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/
Colecciones
Eventos(CESIMAR)
Eventos de CENTRO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS MARINOS
Eventos(IDEAUS)
Eventos de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y EVOLUCION AUSTRAL
Eventos(IEGEBA)
Eventos de INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BS. AS
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Micromamíferos del valle inferior del río Chubut e impacto antrópico: Una perspectiva desde la Teoría de Metacomunidades; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 265-265
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES