Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Agua y energía: Mapa de situación y problemáticas regulatorias de los servicios públicos en el interior del país

Azpiazu, DanielIcon ; Bonofiglio, NicolasIcon ; Nahón, Carolina
Fecha de publicación: 2008
Editorial: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
ISBN: 978-950-9379-14-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo evaluar tanto las características que asumió el proceso de privatizaciones tanto en el nivel federal como en el subnacional en dos de los servicios públicos de particular trascendencia social: la provisión de agua potable y saneamiento y la distribución de energía eléctrica, tanto en el nivel federal como en el subnacional. En efecto, las transformaciones en el régimen de prestación subnacional han sido de envergadura. Bajo el impulso de las fuertes presiones dirigidas desde la administración central y los organismos multilaterales de crédito, 17 de las 23 jurisdicciones privatizaron al menos uno de estos dos servicios. Esta amplia adhesión se vio reflejada en el predominio de las sociedades anónimas de capital privado, donde la participación de las empresas multinacionales fue preponderante. Este proceso de privatizaciones tuvo, a partir de la implosión del régimen de convertibilidad y de la sanción de la Ley de Emergencia Económica y Reforma Cambiaria (Nº 25.561), una segunda etapa caracterizada por los procesos de “cambios de manos”. Como resultado se observa que mientras en el sector de agua potable y saneamiento resulta decisiva la reversión hacia el Estado de las principales concesiones al capital privado (al tiempo que, en los restantes “cambios de manos”, también resulta predominante la salida de operadores internacionales), en el ámbito de la distribución eléctrica, con una sola excepción de rescisión contractual, predomina el ingreso de capitales nacionales en el, igualmente generalizado, desplazamiento de capitales transnacionales. A la vez, se analiza las particularidades del “moderno” esquema de regulación de los servicios públicos de infraestructura nacido junto, o en muchos casos, tardíamente al proceso de privatizaciones, donde los entes reguladores emergen como el elemento neurálgico de este nueva arquitectura institucional. Como se muestra en el trabajo, estos organismos han sido dotados de ambiguas atribuciones regulatorias e inapropiados diseños institucionales, quedando trunca su capacidad real de regulación. A partir de la devaluación, los “cambios de manos” reseñados, particularmente el retorno a la prestación pública, no conllevaron una reformulación sustancial del esquema regulatorio vigente. En este sentido, el diseño institucional nacido al amparo de los procesos de reforma de los años noventa, en la post-convertibilidad, ya no está exclusivamente orientado a regular empresas de prestación privada de servicios públicos, sino que incluye dentro de su campo de acción a la prestación pública. Sin embargo, pese a este cambio radical, los entes mantienen prácticamente las mismas funciones, sin la necesaria adaptación al nuevo contexto de operación pública de los servicios.
Palabras clave: SERVICIOS PUBLICOS , REGULACION , AGUA Y SANEAMIENTO , ELECTRICIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.004Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195718
URL: https://www.flacsoandes.edu.ec/buscador/Record/oai:clacso:arar-020:D7922
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Azpiazu, Daniel; Bonofiglio, Nicolas; Nahón, Carolina; Agua y energía: Mapa de situación y problemáticas regulatorias de los servicios públicos en el interior del país; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 18; 2008; 190
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES