Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Perez Calderon, John Freddy

dc.contributor.author
Scian, Alberto Nestor

dc.contributor.author
Ducos, Martin Nicolas

dc.contributor.author
Santos, Maria Victoria

dc.contributor.author
Zaritzky, Noemi Elisabet

dc.date.available
2023-04-27T16:13:47Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Pellets cerámicos funcionalizados con quitosano reticulado para la adsorción de colorantes azoicos; 1er Congreso Iberoamericano De Ingeniería Química: "Construyendo puentes en Ingeniería Química"; Santander; España; 2019; 1-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/195685
dc.description.abstract
Varios procesos requieren altas cantidades de agua con presencia de colorantes sintéticos. Esto genera problemáticas toxicológicas en los ecosistemas acuáticos. Dentro de los colorantes sintéticos se encuentran los azo compuestos, los cuales se caracterizan por tener un grupo azo, además del grupo sulfonato el cual en medio acuoso le confiere características aniónicas. El tratamiento de estos efluentes mediante adsorción se realiza utilizando diferentes materiales. Actualmente existe la tendencia a usar adsorbentes alternativos a escala industrial; dentro de éstos se encuentran matrices compuestas que incorporan biopolímeros como el quitosano (QS) y soportes minerales, estas matrices reciben el nombre de materiales bio-compuestos. Existen modificaciones del QS para potencializar su uso, entre los que se encuentran la reticulación iónica. El uso del ácido oxálico (AO) como agente reticulante se ha explorado para la creación de matrices entre el QS y alúmina.Los objetivos del presente trabajo son: (a) sintetizar una matriz bio-compuestas usando pellets cerámicos de alúmina con QS reticulado con AO para la remoción del colorante Rojo Reactivo 195 (RR195); (b) caracterizar el material usando FTIR, SEM-EDS, DRX, TGA, porosimetría de inclusión de mercurio y potencial-Z; (c) determinar el porcentaje de remoción (%RM) de la matriz bio-compuesta para la adsorción del colorante RR195 variando condiciones de ensayo; (d) estudiar el equilibrio del proceso de adsorción y modelar las correspondientes isotermas; (e) calcular los parámetros termodinámicos del proceso; (f) determinar la cinética de adsorción y modelar los resultados; (g) evaluar el efecto de la presencia de diferentes iones competitivos en la adsorción de colorante; (h) estudiar el proceso de desorción y regeneración de la matriz bio-compuesta; (i) caracterizar las interacciones y mecanismos presentes en el proceso de adsorción entre la matriz bio-compuesta y el colorante RR195.La matriz bio-compuesta (PQO) consistió en pellets cerámicos formulados con un 75% alúmina, 20% de bauxita, 2% caolín y 2 % talco. Como material filmogénico se usó QS reticulado iónicamente con AO. El pH óptimo para la adsorción fue pH=2; usando una dosis=0.85g/L se logró un %RM de 80.35 partiendo de una concentración inicial de 150 ppm. El modelo de isoterma de adsorción que mejor ajustó fue Langmuir y la capacidad máxima de adsorción fue de 333.9 mg/g. Del estudio de los parámetros termodinámicos se determinó que el proceso es exotérmico y favorable. La cinética de pseudo segundo orden, presentó el mejor ajuste a los datos experimentales lo cual implica la naturaleza de la interacción entre colorante y PQO corresponde a quimi-adsorción; esta hipótesis se corroboró mediante parámetros termodinámicos siendo la entalpia ΔH=-76 kJ.mol-1. El efecto de iones competitivos demostró que el ion sulfato es el que más influye sobre el proceso. Por último, se comprobó que la PQO puede ser sometida a diferentes ciclos de desorción/adsorción manteniendo altos valores de %RM. Se puede concluir que la matriz bio-compuesta desarrollada es un excelente material para la remoción de colorantes con implicancias tecnológicas como la utilización en columnas de adsorción ya que logra inmovilizar el bio-polímero aumentando la estabilidad mecánica.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Anque
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Matrices Biocompuestas
dc.subject
Quitosano modificado
dc.subject
Alumina
dc.subject
adsorción colorantes
dc.subject
Remediación ambiental
dc.subject.classification
Bioproductos, Biomateriales, Bioplásticos, Biocombustibles, Bioderivados, etc.

dc.subject.classification
Biotecnología Industrial

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.subject.classification
Recubrimientos y Películas

dc.subject.classification
Ingeniería de los Materiales

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías

dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
Pellets cerámicos funcionalizados con quitosano reticulado para la adsorción de colorantes azoicos
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-02-16T11:05:36Z
dc.journal.pagination
1-1
dc.journal.pais
España

dc.journal.ciudad
Santander
dc.description.fil
Fil: Perez Calderon, John Freddy. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Scian, Alberto Nestor. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ducos, Martin Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Santos, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.description.fil
Fil: Zaritzky, Noemi Elisabet. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.virtualpro.co/revista/1er-congreso-iberoamericano-de-ingenieria-quimica/3
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaiq.org.ar/home/index.pl?id=7302&isa=HpgArticulo&op=show
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
1er Congreso Iberoamericano De Ingeniería Química: "Construyendo puentes en Ingeniería Química"
dc.date.evento
2019-06-19
dc.description.ciudadEvento
Santander
dc.description.paisEvento
España

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación de Química e Ingeniería Química de Cantabria
dc.source.libro
1er Congreso Iberoamericano De Ingeniería Química
dc.date.eventoHasta
2019-06-21
dc.type
Congreso
Archivos asociados