Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Gobernanza y representación del humor político en las redes sociales: Argentina: 2016-2019

Título del libro: Gobernanzas para una política de la solidaridad en América Latina

Palacios, CristianIcon
Otros responsables: Vázquez Villanueva, Graciana Edith
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-987-8363-18-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística; Otras Artes

Resumen

La noción de gobernanza, cuyo ascenso ha coincidido en mayor o menor medida con el ascenso del poder financiero global, dando lugar al totalitarismo invertido del que nos habla Wolin, implica ante todo la efectiva constatación de que vivimos en sociedades hiperconectadas en cuyas múltiples tramas somos forzados a participar compulsivamente. Uno de los tantos síntomas de esta condición lo constituye el hecho de que en el seno de la vida cotidiana se utiliza el término -red social- para referirse de modo casi exclusivo a las redes cibernéticas de gestión privada por cuyo uso los individuos pagamos con información que volcamos de forma involuntaria en el ciberespacio. En la actualidad, cada uno es su propio multimedio, lo cual implica la obligatoriedad de producir contenidos particulares y ponerlos a circular adaptándonos a las restricciones, formatos y posibilidades de cada red social específica. Leemos y producimos en las redes, al tiempo que somos leídos y producidos por ellas. Estas transformaciones tienen consecuencias determinantes en el campo de lo irrisorio, cuya incidencia en la conformación de los discursos identitarios ha sido ampliamente demostrada. En las páginas que siguen buscaremos trazar algunas líneas de investigación que nos permitan entender el funcionamiento de las operaciones cómicas y humorísticas en las redes. El estudio de los discursos irrisorios nos parece fundamental a la hora de analizar los modos de subjetivación hipermediáticos que impiden o autorizan la conformaciones de comunidades discursivas dentro y fuera del ciberespacio. En este sentido analizaremos tanto la proliferación de discursos irrisorios deliberadamente producidos como tales (memes, chistes, parodias, etc.) como la propia actitud humorística (cínica, irónica, jocosa, lúdica) de la que suelen imbuirse los hablantes a la hora de interactuar con otros hablantes en Internet. A diferencia de lo que ocurrió durante el siglo XX, el sistema de medios masivos ya no domina la comunicación global, sino que interactúa con el sistema conformado por las redes sociales de medios y los medios con base en internet y la telefonía móvil. Dos de las propiedades más relevantes de este nuevo ecosistema discursivo lo constituyen la emergencia de múltiples enunciadores hipermediáticos y la multiplicación de direcciones comunicacionales. Gobernanza, en este contexto, pone el foco en los numerosos factores de poder que inciden en las relaciones Estado-Sociedad a partir de las transformaciones sociales que se han producido en el plano global en las últimas décadas. La acción gubernamental es entendida entonces como gestión de redes (en sentido amplio) que son integradas por una multiplicidad de actores tanto públicos como privados interactuando de forma compleja en el espacio social.
Palabras clave: Gobernanza , Humor , Memes , Redes sociales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.087Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195649
URL: http://publicaciones.filo.uba.ar/gobernanzas-para-una-pol%C3%ADtica-de-la-solida
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Palacios, Cristian; Gobernanza y representación del humor político en las redes sociales: Argentina: 2016-2019; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2020; 85-110
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES