Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Mundo según el Gap: La Historieta como Filosofía del Arte

Turnes, PabloIcon
Fecha de publicación: 05/2012
Editorial: Universitat Jaume I. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Revista: Cultura, Lenguaje y Representación
ISSN: 1697-7750
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

 
A través de la exploración de la historieta como factor constituyente de la cultura pop podemos sugerir que debajo de la trama invisibilizada y cotidiana de la cultura de masas existe un campo de batalla constante entre la imposición capitalista del deseo de consumo y el sentido dado a lo consumido por un lado; y por otro la inevitable resignificación y reapropiación que las masas hacen de esos productos. La capacidad subversiva de esa reapropiación sería ejercida en acciones a menudo involuntarias e inconscientes, las cuales al ganar densidad histórica se presentarían como nuevos indicadores materiales del giro posthistórico de finales del siglo XX y de las formas de vida posibles que podrían germinar al interior del proceso.
 
Through the exploration of comics as a constituent factor of pop culture we can suggest that within the invisibilized and daily fabric of mass culture there exists a constant battle between the imposition of the desire to consume as well as the meaning of what is being consumed on one side; and the inevitable reassignment and reappropriation of those very products consumed by the masses, on the other. The subversive potential in such reappropriation would be exercised through often involuntary and unconscious actions, that when fueled by enough historic density could be considered as a material indicator for the late 20th century posthistorical turn and the possible ways of living that might originate from within such a process.
 
Palabras clave: GAP , ARTE POSTHISTÓRICO , REPRODUCTIBILIDAD , CULTURA POP
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 880.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195590
URL: http://www.clr.uji.es
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Turnes, Pablo; El Mundo según el Gap: La Historieta como Filosofía del Arte; Universitat Jaume I. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Cultura, Lenguaje y Representación; 10; 5-2012; 139-154
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES