Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El significado de la preposición 'de': un enfoque cognitivo-prototípico

Título: The meaning of the preposition ‘de’: a cognitive-prototype focus
Funes, María SoledadIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Boletín de Filología
ISSN: 0718-9303
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
El carácter léxico de la preposición ‘de’ no siempre ha sido reconocido debidamente por cuanto las preposiciones no pueden funcionar independientemente y por la variedad de significados que se les atribuye. Considerando este vacío teórico, el presente trabajo, enmarcado en el Enfoque Cognitivo-Prototípico (Lakoff 1987; Langacker 1987, 1991; Hopper 1988; Geeraerts 2007; entre otros), plantea las siguientes hipótesis: a) los distintos valores semánticos de la preposición ‘de’ (en construcciones adnominales) están organizados sistemáticamente y configuran un ítem polisémico; b) el ítem polisémico ‘de’ se caracteriza por organizarse (1) mediante una estructura de categoría radial (Lakoff 1987), (2) sobre la base del modelo cognitivo idealizado del punto de referencia (Langacker 1991) y (3) a partir de los atributos de Taylor (1995) para el uso posesivo, que es el uso prototípico; c) finalmente, las construcciones con ‘de’ que se alejan del valor prototípico siguen guardando relación semántico-pragmática con este por ‘semejanza de familia’ (Wittgenstein 1988[1953]; Lakoff 1987). Esta relación de semejanza contempla tanto la pérdida como el agregado de atributos no presentes en la zona prototípica. Para demostrar estas hipótesis, se analizaron cualitativamente diversos ejemplos de las extensiones semánticas surgidas del sentido central de posesión. Los ejemplos fueron seleccionados de un corpus oral del español de Buenos Aires.
 
The lexical nature of the preposition ‘de’ has not always been recognized duly. This is because prepositions cannot work independently and also because of the variety of meanings that they convey. In view of this theoretical gap, the present study –in line with the Prototypical-Cognitive Approach (Lakoff 1987, Langacker 1987, 1991, Hopper 1988, Geeraerts 2007, among others)– formulates the following hypotheses: a) the different semantic values of the preposition ‘de’ (in nominal constructions) are systematically organized and constitute a polysemous item; b) the polysemous item ‘de’ is characterized by being organized (1) by a radial structure (Lakoff 1987), (2) on the basis of the idealized cognitive model of ‘reference point’ (Langacker 1991); and (3) through Taylor’s (1995) attributes for possessive use, which is its prototypical meaning. Finally, the constructions with ‘de’ which deviate from the prototypical values maintain a semantico-pragmatic relationship with them by means of the notion of ‘family resemblance’ (Wittgenstein 1988[1953]; Lakoff 1987). This resemblance relationship includes both the loss and addition of attributes not present within the prototypical area. In order to test hypotheses, different examples of the semantic extensions derived from the central meaning of possession were analysed qualitatively. The data being described was selected from an oral corpus of Buenos Aires Spanish.
 
Palabras clave: Enfoque Cognitivo-Prototípico , preposición 'de' , categoría radial , posesión
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 920.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195582
URL: https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/22557
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Funes, María Soledad; El significado de la preposición 'de': un enfoque cognitivo-prototípico; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Boletín de Filología; 47; 1; 6-2012; 111-135
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES