Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Amenaza frente precipitaciones intensas en el Gran Mendoza, Argentina

Título: Intense precipitation hazard in the Gran Mendoza region, Argentina
Marianetti, GeorginaIcon ; Rivera, Juan AntonioIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XII Jornadas de Investigación; III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad; I Jornadas Iberoamericanas de Fasciolasis
Fecha del evento: 19/10/2020
Institución Organizadora: Universidad Juan Agustín Maza;
Título de la revista: Jornadas de Investigación
Editorial: Universidad Juan Agustín Maza
ISSN: 2314-2170
Idioma: Español
Clasificación temática:
Investigación Climatológica; Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

Durante los meses de verano, la región del Gran Mendoza suele verse afectada por la ocurrencia de tormentas convectivas que generan grandes acumulados de lluvia en cortos períodos de tiempo. Asociados a estos eventos suelen ocurrir inundaciones repentinas, cortes de electricidad y agua, colapso de canales y pérdidas de vidas humanas. A nivel mundial la frecuencia de ocurrencia, magnitud y extensión espacial de los eventos extremos de precipitación se ha incrementado en los últimos 70 años. Por estos cambios y por el avance de la urbanización, se espera que con el tiempo se generen impactos negativos con precipitaciones cada vez mayores en el Gran Mendoza, con un consecuente incremento en el riesgo asociado a estos eventos. Por lo tanto el objetivo del trabajo es cuantificar la amenaza por precipitaciones intensas en la zona urbana del Gran Mendoza, en los departamentos de Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Luján y Las Heras. Para alcanzar el objetivo se utilizaron datos de precipitación diaria durante los meses de octubre a abril del período 1986-2018 en base a estaciones meteorológicas del Servicio Meteorológico Nacional y estimaciones pertenecientes al producto Climate Hazards Group InfraRed Precipitation with Stations (CHIRPS). La base de datos CHIRPS tiene una resolución espacial de aproximadamente 5 km2 y se utilizó como complemento frente a la falta de datos de precipitación de estaciones meteorológicas en la región. Para la determinación de los impactos asociados a las tormentas convectivas se realizó una búsqueda en los principales portales periodísticos de Mendoza (Diario Los Andes, Diario Uno, etc). A partir de los datos obtenidos y mediante el análisis de los totales de precipitación para las fechas asociadas a los impactos, se identificaron 3 umbrales para la ocurrencia de precipitaciones intensas: 10 mm, 15 mm y 20 mm. Para el cálculo de la amenaza asociada a estas precipitaciones primero se contabilizó la frecuencia de eventos que superaron los umbrales en la región de estudio durante el período 1986-2018. Luego, se estableció un sistema de ponderación para dar más énfasis a los eventos de lluvia que generaron mayores impactos. Finalmente, se realizó una sumatoria de frecuencias ponderadas para obtener un valor final, y a esos mismos valores se los clasificó subjetivamente en niveles de amenaza alta, media o baja. Según los resultados obtenidos, el departamento en el que predomina un nivel de amenaza alto es Godoy Cruz, mientras que los niveles de amenaza más bajos se dan en Luján de Cuyo. Tanto la ciudad de Mendoza como Las Heras presentan un nivel alto de amenaza hacia el este y un nivel medio o bajo hacia el oeste. Se puede concluir que la mayor amenaza por precipitaciones intensas se orienta hacia el centro y el noreste del Gran Mendoza. Asimismo, combinar estos resultados con la vulnerabilidad social permitirá identificar aquellas zonas con mayor riesgo frente a la ocurrencia de precipitaciones intensas.
Palabras clave: AMENAZA , PRECIPITACIONES INTENSAS , GRAN MENDOZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 674.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195541
URL: http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/2317
Colecciones
Eventos(IANIGLA)
Eventos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Amenaza frente precipitaciones intensas en el Gran Mendoza, Argentina; XII Jornadas de Investigación; III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad; I Jornadas Iberoamericanas de Fasciolasis; Mendoza; Argentina; 2020; 40-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES