Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Micromamíferos de Península Valdés: ¿Recuperación luego de una década sin ganadería?

Formoso, Anahí ElizabethIcon ; D´Agostino, Romina LauraIcon ; Lorenzo, R. S.; Udrizar Sauthier, Daniel EdgardoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 12/11/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas- Centro Nacional Patagónico; Universidad Nacional de La Plata-Centro de Química Inorgánica; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco;
Título del Libro: XXXII JAM Libro de resúmenes
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

La Reserva Natural de la Defensa Punta Buenos Aires está ubicada en el noroeste de Península Valdés (provincia del Chubut; -42.22º, -64.22º) y pertenece a la unidad ambiental conocida como Ecotono de la Península Valdés Monte-Patagonia. La misma estuvo sometida a una intensa actividad ganadera y de extracción de leña que se extendió desde principios del siglo XX hasta el año 2008. En este año se retiró el ganado ovino, vacuno y caballar y el área pasó a ser co-administrada por la Administración de Parques Nacionales y la Armada Argentina en el año 2010. Con la finalidad de estudiar la respuesta de los ensambles de micromamíferos a lo largo de esta transición ambiental y temporal en el uso de la tierra de la reserva analizamos 3 muestras de egagrópilas de Tyto furcata colectadas en los años 2010, 2015 y 2019. Las egagrópilas fueron disgregadas siguiendo metodología estándar y se obtuvo el número mínimo de individuos (MNI=833). Como resultado encontramos que la riqueza específica fue aumentando para los distintos años, siendo 5 en 2010, 7 en 2015 y 9 en 2019, con la aparición de Akodon dolores, Reithrodon auritus, Histiotus montanus, Ctenomys sp. y Galea leucoblephara, especies que no habían sido registradas en el ensamble de 2010. Además, se observó un aumento muy llamativo en la frecuencia de Ctenomys sp. Estos cambios en el ensamble de micromamíferos podrían estar vinculados al diferente uso de la tierra, desde un campo ganadero a una unidad de conservación estricta. Estos últimos 10 años pueden haber propiciado en la recuperación del suelo y por ende de la cobertura vegetal, sobre todo de herbáceas, y el aumento de las frecuencias de estas especies.
Palabras clave: PATAGONIA , PENÍNSULA VALDÉS , MICROMAMÍFEROS , TYTO ALBA , CAMBIO AMBIENTAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 205.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195519
URL: https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/
URL: https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_20
Colecciones
Eventos(CESIMAR)
Eventos de CENTRO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS MARINOS
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Micromamíferos de Península Valdés: ¿Recuperación luego de una década sin ganadería?; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 172-172
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES