Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La razonabilidad de las creencias

Lertora Mendoza, Celina AnaIcon
Fecha de publicación: 05/2012
Editorial: Cruz del Sur
Revista: Cruz del Sur
ISSN: 2250-4478
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

La idea o el preconcepto de que la creencia es un residuo cognitivo en cierto modo irracional, producto de una falla en la obtención del conocimiento perfecto, ha sido una constante en el pensamiento occidental moderno. Algunos antecedentes son el platonismo, el racionalismo moderno y el cientificismo. Estas y otras similares direcciones minusvaloran el conocimiento vulgar y con él las creencias.   El resultado de los trabajos convergentes sobre el papel de las creencias en situaciones tan diversas e importantes como una sentencia judicial, un descubrimiento científico, una decisión político estratégica o económica, y la consideración de que en definitiva en estos ámbitos se está procediendo de modo análogo (aunque más cuidadoso) a como el hombre procede cotidianamente, llevó al resultado de revalorar el nivel doxístico, y asumir que: 1. no es un estado indeseable; 2. no es un estado superable. Es decir, frente a la tradición gnoseológica que, minusvalorando el papel de las creencias, consideraba necesario irlas superando mediante la obtención de convicciones apodícticas, ahora la situación parece ser la inversa: las convicciones "apodícticas" sólo son un pequeño grupo de estados mentales, correlativo a un también (comparativamente) pequeño número de proposiciones (teoremas dentro de un sistema axiomatizado). Por lo tanto, la creencia racional merece ser investigada, y de allí han surgido diferentes programas de investigación destinado a definir con claridad qué es una creencia y como ingresa en el terreno de la racionalidad...
Palabras clave: Racionalidad , Lógica de la creencia , Fundamentaciones de la creencia , Estados disposicionales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 57.53Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195516
URL: https://www.revistacruzdelsur.com.ar/Numeros_001-010/RHCZDS-00405-Celina_Lertora
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lertora Mendoza, Celina Ana; La razonabilidad de las creencias; Cruz del Sur; Cruz del Sur; 4; 5-2012; 147-160
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES