Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Crecimiento y productividad en la industria argentina: la ley de Kaldor-Verdoorn en el largo plazo

Borgoglio, Luciano AníbalIcon ; Odisio, Juan CarlosIcon
Fecha de publicación: 04/2012
Editorial: Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela
Revista: Nueva Economía
ISSN: 0798-5096
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría; Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En el análisis de la evolución del sector industrial, la relación entre productividad y crecimiento ha sido objeto de una profusa literatura, en particular en los países centrales, que busca tanto verificar la existencia y fuerza de esa relación como proponer un entramado teórico que le de sentido. Sin embargo, en América Latina los estudios empíricos son aún escasos y no suelen emplear las técnicas econométricas más adecuadas para esta clase de estimación.Por ello, estudiamos la evolución industrial argentina en el largo plazo, desde la segunda posguerra hasta la actualidad, con una estimación de la Ley de Kaldor-Verdoorn que controle la endogeneidad de las variables, entre otros factores. Analizando los vínculos entre el crecimiento de la productividad y del producto industriales esperamos distinguir hasta qué punto resultaron virtuosos los patrones de comportamiento de la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) y el impacto del proceso de apertura económica que la interrumpió, intentando discriminar los puntos de continuidad y de ruptura del esquema industrial y tecno-productivo argentino de las últimas décadas.
 
There is an abundant literature on the evolution of the industrial sector and the relation between productivity and growth. This is so, especially in the countries of the center. But in Latin America, the empirical studies to estimate the values of these relations are still relative few and they do not usually employ adequate econometric techniques. We try to remedy this situation by studying the long run industrial trend in Argentina since the second post war period up to the present. We make an estimation of the Kaldor-Verdoorn law to check on the endogeneity of the variables, among other things. By studying the connections between productivity growth and total industrial product we try to establish how virtuous were the patterns of industrialization to substitute imported goods and what was the impact of open market policy that interrupted that process. We also strive to differentiate the continuities and the breaking points in the industrial process and the technical scheme of Argentina of the last decades.
 
Palabras clave: INDUSTRIA , PRODUCTIVIDAD , KALDOR-VERDOORN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 222.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195452
URL: https://ancevenezuela.org.ve/revista-nueva-economia/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Borgoglio, Luciano Aníbal; Odisio, Juan Carlos; Crecimiento y productividad en la industria argentina: la ley de Kaldor-Verdoorn en el largo plazo; Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela; Nueva Economía; 19; 35; 4-2012; 79-101
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES