Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT) y salud

Título: Condições e meio ambiente de trabalho e saúde
Neffa, Julio CesarIcon
Fecha de publicación: 01/2015
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
Revista: Orientación y Sociedad
ISSN: 1515-6877
e-ISSN: 1851-8893
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
Desde hace varias décadas y gracias al impulso de la OIT se comenzó a relacionar directamente el contenido y la organización del proceso de trabajo con la salud de los trabajadores. Eso puso en evidencia que quienes trabajan -cualquiera sea su estatus dentro de la empresa u organización- involucran su cuerpo porque deben insertarse en un puesto de trabajo, y deben adoptar posturas y realizar gestos productivos que generan fatiga. Por otra parte, para realizar la tarea deben involucrarse poniendo en acto las dimensiones mentales y psíquicas (aspectos afectivos y relacionales) porque ante la demanda de la empresa o la organización deben hacer un esfuerzo de creatividad para compensar los problemas presentes en la descripción de las tareas prescriptas pues suceden incidentes, surgen problemas de funcionamiento de los medios de trabajo, se producen interrupciones involuntarias que lo obligan a hacer un esfuerzo para desarrollar la actividad y lograr los objetivos.Los estudios de los ergónomos, de los sociólogos y economistas del trabajo, así como los que desarrollan la psicodinámica del trabajo han puesto de relieve los riesgos psicosociales en el trabajo.Esta nueva perspectiva constituye un desafío para los profesionales de psicología de la orientación, pues en el pasado esos temas eran ignorados.
 
Depois várias décadas e graças ao impulso da OIT começou a relacionar-se direitamente o conteúdo e a organização do processo de trabalho com a saúde dos trabalhadores. Esso evidenciou que os que trabalham - qualquer que seja seu status na empresa ou organização - engajam seu corpo porque devem se inserir num posto de trabalho e devem adotar posturas e fazer gestos produtivos que geram cansaço. Além disso,/Por outra parte, para fazer a tarefa devem se inserir impulsando as dimensões mentais e psíquicas (aspetos afetivos e relacionais) porque ante a demanda da empresa ou da organização devem fazer um esforço de criatividade para compensar os problemas presentes na descrição das tarefas prescritas pois acontecem incidentes, surgem problemas de funcionamento dos médios de trabalho, se produzem interrupções involuntárias que o obligam a fazer um esforço para desenvolver a atividade e obter os objetivos. Os estudos dos especialistas da ergonomia, dos sociólogos e economistas do trabalho, assim como aqueles que desenvolvem a psicodinâmica do trabalho destacaram os riscos psicossociais no trabalho. Esta nova perspectiva constitui um desafio para os profissionais de psicologia da orientação, pois no passado esses temas foram ignorados.
 
Palabras clave: Trabajo , Salud , Riesgos Psicosociales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 117.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/19544
URL: http://ref.scielo.org/8tqr3w
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Neffa, Julio Cesar; Condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT) y salud; Universidad Nacional de La Plata; Orientación y Sociedad; 15; 1-2015; 1-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES