Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efecto de la exclusión de herbívoros sobre la composición de plantas y la calidad forrajera en bosques de ñire de Patagonia sur

Título: Effect of herbivore exclusion on plants composition and forage quality in ñire forests of southern Patagonia
Bustamante, Gimena NoemiIcon ; Arena, Miriam ElisabetIcon ; Blazina, Ana Paula; Soler Esteban, Rosina MatildeIcon
Colaboradores: Rivera, Julián; Peri, Pablo LuisIcon ; Chará, Julián; Díaz, Maura; Colcombet, Luis; Murgueitio, Enrique
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: X Congreso Internacional De Sistemas Silvopastoriles
Fecha del evento: 24/09/2019
Institución Organizadora: Instituto Forestal;
Título del Libro: X Congreso Internacional De Sistemas Silvopastoriles
Editorial: Centro Integral de Prevención y Asistencia a las Violencias
ISBN: 978-958-9386-91-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Para el manejo de pasturas naturales en los sistemas silvopastoriles (SSP) esnecesario conocer la respuesta de las plantas. Esto permitiría aprovecharmejor los recursos forrajeros y evitar llegar a la degradación del sistema.Asimismo, la competencia de la vegetación junto con el ramoneo deherbívoros, son dos factores que generalmente limitan la regeneración delos árboles, la cual debe mantenerse para evitar la pérdida del componentearbóreo en los SSP. En Tierra del Fuego, en 2014 establecimos un ensayo deexclusiones diferenciales (cada una de 15×15m) en cuatro bosques de ñire(Nothofagus antarctica) con uso ganadero: cuatro alambrados de 1,5m dealto (exclusión de ganado), cuatro alambrados de 2,5m (exclusión de ganadoy guanacos) y cuatro áreas con pastoreo (control). En cada clausura y en elcontrol instalamos cinco transectas permanentes (n=60) de 5 m de largopara evaluar la riqueza y cobertura de especies, utilizando el método deintersección puntual, a intervalos de 10 cm (50 puntos por transecta). Encada punto, se registraron todas las especies en los diferentes estratosvegetales. Luego, agrupamos las especies según la bibliografía en forrajerasy no forrajeras, y de acuerdo al contenido proteico (calidad forrajera) decada especie definimos tres sub-grupos: baja (2 a 6,5%), media (6,6 a 10,5%),y alta calidad (10,6 a 15%). Analizamos el efecto de la exclusión sobre laabundancia de cada grupo de plantas con ANOVAs de medidas repetidas ytest post-hoc de Tukey (p<0,05). Después de cinco años de estudio, nodetectamos un efecto de las exclusiones sobre la cobertura vegetal total(F=1,01; p=0,375) que varió entre 70% y 88%. Las plantas forrajeras(consideradas de calidad) se vieron favorecidas por la exclusión deherbívoros (F=4,23; p=0,04) comparadas con el grupo de las no forrajeras,que fueron más abundantes en las parcelas con pastoreo (26%) comparadascon las exclusiones (17-20%). Sin embargo, al considerar los subgrupos debaja, media y alta calidad proteica, sólo detectamos diferencias entre losaños de muestreo. La abundancia de especies de baja calidad y alta calidadse redujeron (F=4,48; p=0,01 y F=6,13; p<0,01, respectivamente), mientrasque las de media calidad se incrementaron (F=4,19; p=0,01) con el tiempo. 89Por otro lado, la altura de la vegetación se incrementó significativamentecon los años (de 19,5 a 40,0 cm en 5 años) y superó la altura de laregeneración arbórea (de 5,6 a 9,5 cm en 5 años) dentro de las exclusiones.Estos resultados demuestran que los herbívoros afectan directamente laabundancia de especies forrajeras e indirectamente a las otras plantasnativas, incluyendo la regeneración arbórea. A futuro es necesario evaluaren detalle la calidad de cada especie vegetal y las variaciones estacionales(primavera, verano, otoño, invierno) en la disponibilidad del alimento.
Palabras clave: Herbivoria , Sotobosque , Plantas nativas , Nothofagus
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 839.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195384
URL: http://www.cipav.org.co/pdf/X_Congreso_Internacional_Silvopastoril.pdf
URL: https://cipav.org.co/x-congreso-internacional-de-sistemas-silvopastoriles-por-un
Colecciones
Eventos(CADIC)
Eventos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Efecto de la exclusión de herbívoros sobre la composición de plantas y la calidad forrajera en bosques de ñire de Patagonia sur; X Congreso Internacional De Sistemas Silvopastoriles; Asunción; Paraguay; 2019; 656
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES