Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gonzalez, Leandro Ramiro
dc.contributor.other
Rosas Mantecón, Ana
dc.contributor.other
Gonzalez, Leandro Ramiro
dc.date.available
2023-04-25T18:51:34Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Gonzalez, Leandro Ramiro; Un lugar en el mundo: Cine argentino en el circuito comercial de Brasil y España; Universidad Autónoma Metropolitana; Juan Pablos Editor; 2020; 27-50
dc.identifier.isbn
978-607-28-1921-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/195332
dc.description.abstract
En Argentina, como en gran parte del planeta, la cuota de mercado de las películas extranjeras (mayormente de Hollywood) alcanza una cifra cercana a 90%. No obstante, Argentina no se limita a consumir películas norteamericanas: tiene una extensa trayectoria en políticas de apoyo a su cinematograf ía y desde 2010 produce más de ciento veinte películas por año. Por otro lado, el país se inserta con cierto protagonismo en los flujos globales de la industria: consume películas extranjeras, pero también exporta sus producciones, compite en festivales internacionales, coproduce con otros países y, en definitiva, se posiciona activamente en el nuevo mapa global del cine. En este capítulo se abordará la presencia y performance del cine argentino en dos de sus principales mercados externos: Brasil y España. El estudio se inscribe en una indagación más amplia sobre la circulación global de la producción argentina. Hipotéticamente se considera que en los últimos años la incursión internacional se dio en el marco de un “nuevo devenir” global del cine argentino. Nuevo devenir porque las condiciones que lo hacen posible son notoriamente distintas a las de otras épocas y representan la articulación de un complejo entramado de factores. Algunos indicios de esto son el establecimiento de vínculos con mercados “no tradicionales” (Rud, 2017; Getino y Schargorodsky, 2008), el surgimiento de políticas supranacionales y el protagonismo del cine argentino en algunos de los festivales más importantes. Además, si bien la industria del cine se ha visto atravesada por procesos de internacionalización prácticamente desde sus inicios, en las últimas décadas fue adquiriendo formas cada vez más complejas, configurando lo que Allen Scott (2005) caracteriza como “un paisaje audiovisual policéntrico”...
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Autónoma Metropolitana; Juan Pablos Editor
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CINE ARGENTINO
dc.subject
EXHIBICIÓN CINEMATOGRÁFICA
dc.subject
IBERMEDIA
dc.subject
COPRODUCCIÓN
dc.subject.classification
Otras Comunicación y Medios
dc.subject.classification
Comunicación y Medios
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Un lugar en el mundo: Cine argentino en el circuito comercial de Brasil y España
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-04-25T14:28:03Z
dc.journal.pagination
27-50
dc.journal.pais
México
dc.journal.ciudad
Ciudad de México
dc.description.fil
Fil: Gonzalez, Leandro Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://casadelibrosabiertos.uam.mx/gpd-cines-latinoamericanos-en-circulacion.html
dc.conicet.paginas
305
dc.source.titulo
Cines latinoamericanos en circulación: En busca del público perdido
Archivos asociados