Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los dilemas políticos de los movimientos sociales: El caso de las organizaciones kirchneristas (2001-2010)

Natalucci, Ana LauraIcon
Fecha de publicación: 04/2012
Editorial: Universidad de Salamanca. Instituto de Iberoamérica
Revista: Documentos de Trabajo
ISSN: 1989-905X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En Argentina es posible diferenciar dos ciclos de movilización: 1997-2001 y 2002-2006. En el primero se constituyó un ethos participativo destituyente; en el segundo, se incorporó la dimensión instituyente de la política. ¿Qué características asumió ese ethos participativo? ¿Por qué sólo las organizaciones de gramática movimentista pudieron capitalizar los corolarios de la movilización y mantener una intervención capaz de instalar problemas públicos? El argumento central sostiene que ese extrañamiento del carácter instituyente y esa sobreestimación del destituyente responde a: 1) la gramática de las organizaciones; y 2) a la división entre lo social y lo político. La noción de institucionalización que se presenta remite a una mediación entre la sociedad civil y el régimen político, con la capacidad para definir las formas de participación, los mecanismos de representación y los dispositivos de legitimación que conforman una comunidad política.
 
In Argentina it is possible to differentiate two mobilization cycles: 1997-2001 and 2002-2006. In the first, a destituent participatory ethos was established; in the second, the instituting dimension of politics was incorporated. What characteristics did this participatory ethos assume? Why were only organizations with a movementist grammar able to capitalize on the corollaries of mobilization and maintain an intervention capable of installing public problems? The central argument maintains that this estrangement of the instituting character and this overestimation of the destituent responds to: 1) the grammar of the organizations; and 2) to the division between the social and the political. The notion of institutionalization that is presented refers to a mediation between civil society and the political regime, with the capacity to define the forms of participation, the representation mechanisms and the legitimation devices that make up a political community.
 
Palabras clave: MOVIMIENTOS SOCIALES , MOVILIZACIÓN , INSTITUCIONALIZACIÓN , GRAMÁTICA POLÍTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.010Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195325
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Natalucci, Ana Laura; Los dilemas políticos de los movimientos sociales: El caso de las organizaciones kirchneristas (2001-2010); Universidad de Salamanca. Instituto de Iberoamérica; Documentos de Trabajo; 9; 4-2012; 1-43
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES