Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El kirchnerismo y la ambivalencia de una reindustrialización fallida

Título del libro: Economía y hegemonía: Argentina, 2000-2015

Miguez, Pablo FernandoIcon
Otros responsables: Coraggio, José Luis; Miguez, Pablo FernandoIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad Nacional de General Sarmiento
ISBN: 978-987-630-446-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Nuestra propuesta para pensar el periodo es subdividirlo en varios momentos y después proponer alguna interpretación o cuestiones para pensar la relación entre el Estado y las fracciones del capital, que estuvieron disputando la hegemonía en el período. Queremos también abrir algunas preguntas en relación a la renta financiera, o mejor dicho, con la lógica de las finanzas que está por detrás de la discusión sobre el cambio estructural, la matriz productiva y la estrategia industrializadora.El primero es el período de la recuperación, el período 2002-2005. Algunos hablan de una estrategia devaluacionista de salida de la crisis. Fue el período que se caracterizó por ese tipo de cambio alto competitivo de la mega devaluación que supuso la salida de la convertibilidad. Fueron también los comienzos de un superávit importante- debido básicamente a la dificultad de importar- en el período 2002-2003. Esa gran dificultad habilitó un superávit comercial, que se va a mantener durante todo 2002-2012. Una de las características de todo el ciclo de la economía mundial fue el aumento de los precios de los commodities, que favoreció a las economías latinoamericanas y a la Argentina.
Palabras clave: Industrialización , Kirchnerismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 69.83Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195294
URL: https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/economia-y-hegemonia/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Miguez, Pablo Fernando; El kirchnerismo y la ambivalencia de una reindustrialización fallida; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2020; 51-60
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El kirchnerismo: los límites de una política de desplazamiento del antagonismo social
    Título del libro: Economía y hegemonía: Argentina 2000- 2015
    Piva, Adrián - Otros responsables: Coraggio, Jose Luis Miguez, Pablo Fernando - (Universidad Nacional de General Sarmiento, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES