Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La noción de alteridad dentro de la pugna entre los marcos teóricos del dispositivo y de la comunicación

Título: The concept of alterity inside the discussion between the theoretical frames of device and of communication
Pignuoli Ocampo, SergioIcon
Fecha de publicación: 07/2012
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Nómadas
ISSN: 1578-6730
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
- El trabajo releva, sistematiza, contrasta y polemiza, desde la perspectiva de la teoría general de sistemas sociales (TGSS) de Niklas Luhmann, el concepto de “otro” asumido por los referentes sudamericanos más importantes de la escuela de estudios poscoloniales (EEPP): Santiago Castro-Gómez y Walter Mignolo. El problema que nos interesa tratar es el estatuto sociológico que asume la categoría de alteridad en aquella escuela, y la debilidad analítica relativa que presenta respecto del que ésta asume en el marco de las categorías de doble contingencia y de comunicación (TGSS). Nuestro foco crítico observa las limitaciones sociológicas y metodológicas de la relación entre los conceptos de alteridad y de dispositivo (social), originalmente foucaultiano y caro a la teoría de la colonialidad del poder, clave fundante de la EEPP. Nuestra hipótesis sugiere que el concepto de alteridad una vez encuadrado dentro por el concepto de dispositivo simplifica la relación de alteridad, empobrece el estatuto de relación social, elimina la dimensión doblecontingente de las relaciones sociales y obtura el análisis de la comunicación porque reduce la significación socialmente relevante a las expectativas unilaterales del emisor y excluye la recepción. Una vez discutida la argumentación de nuestra hipótesis, consolidaremos los resultados alcanzados a la luz de los elementos sociológicos, pertinentes para la discusión de nuestro problema, implicados por las clásicas teorías del mestizaje de Serge Gruzinsky y Tzvetan Todorov y por las tesis de la racialización de las relaciones de clase de Mario Margulis. Para ello, se implementará una estrategia metodológica basada en el relevamiento terminológico y la interpretación crítica.
 
From the perspective of Luhmann´s General Social Systems Theory (GSST) this paper analyses, systematizes, contrasts and polemizes with the concepts of 'Other' and 'Alterity' assumed by two South-American figures of Post-Colonial Studies: Santiago Castro-Goméz and Walter Mignolo. The problem that interest us is the sociological statute attributed to the category of alterity by that school. We observe its relative analytical weakness in contrast with the use of the same category given by the GSST which connected it with the categories of double contingency and communication. We focus critically the sociological and methodological restraints of the alterity when it is related with the concept of (social) device, originally Foucaultian and cardinal to the main thesis of South-American Post-Colonial Studies: the coloniality of power. Our hypothesis indicates that the concept of alterity, once related with the concept of device, simplifies the relation of alterity, impoverishes the statute of social relation, eliminates the doublecontingent dimension of social relations and occludes the analysis of communication because reduces socially relevant signification to the unilateral expectations of the emissor and excludes the reception. Once we argue our hypothesis, we solidify the reached results with sociological elements of Serge Grunzinly´s theory of 'Mestizo Mind', Tzvetan Todorov´s theory of semiotic colonization and Mario Margulis thesis of racialization of classrelation. For these purposes we implement a methodological strategy founded in terminological analysis and critical interpretation.
 
Palabras clave: alteridad , comunicación , dispositivos , teoría sociológica comparada
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 211.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195228
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/41767
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pignuoli Ocampo, Sergio; La noción de alteridad dentro de la pugna entre los marcos teóricos del dispositivo y de la comunicación; Universidad Complutense de Madrid; Nómadas; 7-2012; 37-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES