Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Diversidad de anfibios anuros del Parque Nacional El Palmar (Provincia de Entre Ríos, Argentina)

Gangenova, ElenaIcon ; Guzmán, A.; Marangoni, FedericoIcon
Fecha de publicación: 04/2012
Editorial: Asociación Herpetológica Argentina
Revista: Cuadernos de Herpetología
ISSN: 1852-5768
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

 
El Parque Nacional El Palmar (PNEP) es una importante área protegida de la zona este de la provincia de Entre Ríos, Argentina, creado para conservar uno de los últimos fragmentos de palmera yatay (Butia yatay). En este estudio se examina la biodiversidad de la comunidad de anfibios anuros que habitan tres tipos de ambientes del Parque; el pajonal, el pastizal y la selva en galería. Los muestreos se llevaron a cabo entre los meses de primavera-verano de 2008 y 2009. En total se registraron 16 especies de anfibios para el PNEP, distribuidas en 6 familias y 9 géneros. Entre los tipos de ambientes, el pajonal exhibió la mayor diversidad y riqueza de especies. Las abundancias relativas de las especies fueron equitativas dentro de los tres ambientes y existieron diferencias significativas en la composición de especies entre los mismos, siendo el pajonal y el pastizal los más similares. Este trabajo es un aporte significativo al conocimiento de la herpetofauna del PNEP y una base para estudios futuros sobre historia natural de los anfibios. Así también brinda una herramienta para el manejo y conservación del área protegida.
 
El Palmar National Park (NPEP) is an important protected area in the eastern of Entre Rios Province, Argentina. It was created for preserving one of the last fragments of yatay palm (Butia yatay). This study examines the biodiversity of the community of anurans that inhabit three types of environments of the Park, the grassland, the straw zone and the gallery forest. Sampling was conducted between the spring-summer 2008 and 2009. There were found 16 species of amphibians for NPEP, belonging to 6 families and 9 genera. Among the types of environments, the straw zone showed the highest diversity and species richness. The relative abundances of the species were equitative in all three environments and there were significant differences in species composition among them being the grassland and pasture the most similar. This work is a significant contribution to the knowledge of the NPEP herpetofauna and a basis for future studies of natural history of amphibians. This also provides a tool for this protected area management and conservation.
 
Palabras clave: Riqueza , Anuros , Parque Nacional El Palmar
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 310.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195209
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-57682012000100002&script=sci_artte
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Articulos(IBS)
Articulos de INSTITUTO DE BIOLOGIA SUBTROPICAL
Citación
Gangenova, Elena; Guzmán, A.; Marangoni, Federico; Diversidad de anfibios anuros del Parque Nacional El Palmar (Provincia de Entre Ríos, Argentina); Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 26; 1; 4-2012; 13-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES