Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Pensamiento estético, dialéctica negativa y fagocitación: Afinidades electivas entre Kusch y Adorno

Título del libro: Rodolfo Kusch: Esbozos filosóficos situados

Mitidieri, Carlos FedericoIcon
Otros responsables: Zagari, Ana María
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Ciccus
ISBN: 978-987-693-827-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

Este trabajo se propone ver a Rodolfo Kusch como un pensador de la teoría crítica. Si bien el término Teoría crítica puede ser referido de muchos autores que tenían sus marcadas diferencias, consideramos que hay una cierta actitud crítica hacia algunos motivos del pensamiento occidental hegemónico que todos comparten. El trabajo analizará, principalmente, las relaciones entre el pensamiento de Kusch y el de Theodor W. Adorno. Vemos en estos dos autores varias líneas de contacto, por ejemplo, en su afán por defender un pensamiento negativo, en su crítica a la razón totalizadora y al pensamiento de la identidad, en su crítica a la idea de progreso, y en su intento de salvar al pensamiento volviendo a pensar, de manera crítica, desde la primacía del objeto. Ambos son pensadores que, en su apuesta por lo negativo, buscan iluminar las contradicciones entre el pensamiento y lo real. Y ambos coinciden en el movimiento como una cualidad fundamental del pensamiento. De modo que, poniendo en diálogo a estos pensadores, intentaremos mostrar que Kusch puede inscribirse muy bien dentro de la tradición de la teoría crítica. Con lo cual no podremos evitar pensar, también, cómo concibió la relación entre teoría y praxis, cuestión central para la tradición marxista y, en última instancia, para cualquier pensamiento que se interese en la posibilidad del cambio o la transformación social y en la posibilidad de pensar lo nuevo.
Palabras clave: Pensamiento estético , Dialéctica Negativa , Fagocitación , Adorno , Kusch
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 132.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195138
URL: https://www.ciccus.org.ar/libro/rodolfo-kusch/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Mitidieri, Carlos Federico; Pensamiento estético, dialéctica negativa y fagocitación: Afinidades electivas entre Kusch y Adorno; Ciccus; 2020; 113-134
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES