Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio preliminar de las enteroparasitosis caninas en Ushuaia, Tierra del Fuego

Conciancic, Paola; Deferrari, Guillermo AlejandroIcon ; Zamora, Brenda; Ahumada, Daniela; Manté, Mercedes
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 12/11/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

En el marco de un proyecto de extensión con alumnos de la UNTDF el objetivo fue realizar un relevamiento preliminar de parásitos intestinales en heces caninas en la ciudad de Ushuaia (Tierra del Fuego, Argentina).Se recolectaron 62 muestras de materia fecal de perros de espacios públicos de diferentes barrios de la ciudad de Ushuaia (zona urbana) y de tres estaciones de trineo ubicadas en los alrededores de la ciudad (zona no urbana). Las muestras se fijaron en formol 5% y se procesaron mediante la técnica Ritchie y FLOTAC Pellet en el CEPAVE.Como resultado del análisis, el 33,9% de las muestras (21/62) resultaron positivas para al menos una especie parásita. Se identificaron un total de 7 especies parásitas y entre ellas, las más prevalentes fueron Sarcocystis sp. (19,4%), Giardia lamblia (9,7%) e Isospora spp. (9,7%), seguidos de Toxocara sp. (4,8%), Taeniidae Echinococcus spp./Taenia spp. (3,2%), Trichuris sp. (1,6%) y Uncinaria sp. (1,6%). El 66,7% de las muestras fecales positivas presentaron una sola especie parásita. Sin embargo, se hallaron muestras fecales con dos (19,0%) y hasta con tres especies parásitas (14,3%). Al diferenciar los sitios analizados, la zona no urbana mostró un mayor porcentaje de parasitosis respecto de la zona urbana (53,3% versus 27,7%). Asimismo la zona no urbana presentó una mayor cantidad de especies parásitas respecto de la zona urbana (6 versus 4 especies parásitas).Los resultados obtenidos dan cuenta del nivel de contaminación fecal del ambiente, el cuidado insuficiente de las mascotas y la consecuente infección parasitaria que tienen los perros en la ciudad más austral del mundo. El hallazgo de parásitos de importancia zoonótica en Ushuaia sugiere la necesidad de profundizar el control sanitario en el área y promover actividades de prevención.
Palabras clave: Parasitos , Tierra del Fuego
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 200.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195040
URL: https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/
Colecciones
Eventos(CADIC)
Eventos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Eventos(CEPAVE)
Eventos de CENTRO DE EST.PARASITOL.Y DE VECTORES (I)
Citación
Estudio preliminar de las enteroparasitosis caninas en Ushuaia, Tierra del Fuego; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto MAdryn; Argentina; 2019; 235-235
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES