Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

¿Se puede enseñar a vivir?: La educación como comunidad y conversación

Skliar, Carlos BernardoIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Camus Ediciones
ISBN: 978-9974-8664-1-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

¿Cuál es la experiencia de tiempo que nos toca vivir y cómo pensarlo en torno de la temporalidad de lo educativo? Hay una imagen que resume nítidamente estos tiempos: la de un hámster que gira incesantemente en su rueda, enjaulado, sin ir hacia ningún sitio, sin desplazarse hacia ninguna parte, movido por el reflejo absoluto de la aceleración continua, incapaz de detenerse, de mirar hacia los lados, de preguntarse nada: «Vivimos en una época de inmovilidad frenética», dice Luciano Concheiro (2016, p. 12).Lejos han quedado de nosotros innúmeras otras ideas de temporalidad que las ciencias han puesto y repuesto para pensar cada época, ahora insustanciales, para advertir las rarísimas turbulencias del presente: ni la continuidad o la discontinuidad, ni la unicidad o la disyunción, ni el espasmo o la meseta. Ninguna imagen parece acercarse siquiera a componer el cuadro de la velocidad y la urgencia; las palabras que describen la celeridad se han vuelto evanescentes; ningún concepto parece alcanzar y apresar el movimiento continuamente disparatado.La aceleración o la velocidad por sí mismas son el motivo que inspira a un raro entramado de especialistas a crear una fuente inagotable de ideas sobre el sujeto actual, sobre el tiempo que vivimos y sobre cómo adaptarnos a todo ello bajo una atmósfera de curiosa y contradictoria felicidad. Y es esa aceleración del tiempo, la aceleración humana del hámster, la que se vuelve metáfora cruda, casi despojada de atributos, una metáfora literal si se nos permite la expresión contradictoria: la prisa, la urgencia, la ocupación del tiempo, son apenas detalles de una aceleración que se nos presenta como el remedio a la mala pereza y a la maldita pérdida del tiempo, pues lo que vale, lo que tiene valor, es la aceleración por sí misma.
Palabras clave: EDUCACION , CONVERSACIÓN , COMUNIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 984.9Kb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194929
Colecciones
Libros (IICSAL)
Libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE AMERICA LATINA
Citación
Skliar, Carlos Bernardo; ¿Se puede enseñar a vivir?: La educación como comunidad y conversación; Camus Ediciones; 2018; 201
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES