Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las crisis provinciales y la nacionalización docente (1993-1997)

Título: Provincial crises and teaching nationalization (1993-1997)
Nardacchione, GabrielIcon
Fecha de publicación: 03/2012
Editorial: Universidad Nacional del Comahue
Revista: Pilquén
ISSN: 1851-3123
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
Durante la década de 1990, se emprendió una reforma del sistema educativo que tenía dos ejes: la provincialización del servicio educativo y la nacionalización de la planificación sobre los ejes de la política educativa. En la práctica, la provincialización operó como un mecanismo de fragmentación del conflicto. Emergieron distintos tipos de crisis provinciales. Primero, se produjo una crisis de la administración pública en varias provincias del Norte argentino. Luego, dicha crisis se extendió a la mayoría de las provincias. En este contexto, los sindicatos  diseñaron estrategias para enfrentar la crisis socio-económica y educativa. Llega un momento clave: Neuquén 1997. De la Patagonia salió un caso ejemplar que articuló dos ejes de oposición al gobierno: la protesta piquetera y la protesta docente. Se manifestaron dos tipos de crisis y dos modelos de protesta: a) el desempleo y la aparición de un reclamo comunitario en favor del trabajo y b) la crisis del modelo republicano de educación y la irrupción de un reclamo político-ciudadano en defensa de la educación pública. Desde entonces, el sindicato articuló la cuestión sindical y política: nacionalizó la provincialización de la problemática laboral docente y politizó una cuestión educativa que tendía a restringirse a un ámbito experto.
 
During the decade of 1990, a reform of the education system had two main themes: provincialization of educational services and the nationalization of planning on the axes of educational policy. In practice, provincialization operated as a mechanism of fragmentation of the conflict. Different types of provincial crises emerged. First, there was a crisis of public administration in several provinces of northern Argentina. Then the crisis spread to most provinces. Teacher's unions designed strategies against the socio-economic and educational crisis. But here comes a turning point: Neuquén 1997. From Patagonia came out a case that articulated two axes of antagonism to the government: "piquetera" protest and teachers protest. There were two types of crises and two models of protest: a) unemployment problem and the emergence of a community claiming for the work and b) the crisis of the republican model of education and the emergence of a citizen claim defending public education. Since then, the teacher’s union articulated political and union questions: nationalized labour problems and politicized an educational issue that tended to be restricted to a domain expert.
 
Palabras clave: Sistema educativo , Crisis fiscales , Protestas sociales , Sindicalismo docente
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 115.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194859
URL: https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/1572
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Nardacchione, Gabriel; Las crisis provinciales y la nacionalización docente (1993-1997); Universidad Nacional del Comahue; Pilquén; 15; 1; 3-2012; 1-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES