Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

YPF: Estudio de las causas del quebranto y privatización

Barrera, Mariano AlejandroIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Departamento de Economía
Revista: Ensayos de Economía
ISSN: 0121-117X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría; Otras Ciencia Política

Resumen

 
El presente artículo tiene por objeto analizar cuáles fueron las causas del deterioro económico y productivo, entre 1976 y 1989, de la principal empresa argentina, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Y.P.F.). En este sentido, se pretende discutir si las pérdidas que registró la petrolera estatal durante el período mencionado se debieron a su "ineficiencia" productiva -como sostenía en 1989 el flamante gobierno de Carlos Menem- o si, por el contrario, respondieron a políticas aplicadas por las autoridades económicas y la Secretaría de Energía de la Nación que fueron debilitando su funcionamiento desde 1976, a la par que potenciaban la dinámica del capital privado que operaba como contratista. El análisis que contiene el artículo permite sostener, como principal conclusión, que los déficits que presentaba la firma respondieron a la segunda de las hipótesis señaladas.
 
This article aims to examine what were the causes of both the economic and productive decline, between 1976 and 1989, of the leading Argentinean enterprise Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Y.P.F). In this regard, we discuss whether the losses registered by the state oil company during the above period were due to its productive “inefficiency” –as it was held by Carlos Menem government in 1989– or if, on the contrary, to the several policies that were applied by the economic authorities as well as the Secretariat of Energy of the State. Such policies would have weakened its functioning since the year 1976 meanwhile they strengthened the private capital dynamics that operated as a contractor. The analysis contained in the article can hold, as the main conclusion that the deficits that the firm had responded to the second hypothesis.
 
Cet article vise à analyser quelles ont été les causes de la détérioration économique et productive, de la principale compagnie pétrolière en Argentine, YacimientosPetroliferos Fiscales (Y.P.F.) entre 1976 et 1989. À ce propos on se demande si les pertes subies par cette entreprise pétrolière de l’État pendant la période précitée sont dues à son « inefficacité » productive – comme l’affirmait en 1989 le nouveau gouvernement de Carlos Menem - ou si, par contre, ces pertes correspondaient aux politiques menées par les autorités économiques et le Secrétariat de l’énergie du pays, ce qui a affecté son fonctionnement depuis 1976, en même temps qu’ils encourageaient la dynamique du capital privé qui a agissait comme un entrepreneur. L’analyse proposée dans l’article permet de soutenir la conclusion principale, c’est-à-dire que les déficits subis par l’entreprise pétrolière répondaient à la seconde des hypothèses présentées ci-dessus.
 
Palabras clave: PRIVATIZACION , YPF , MERCADO DE HIDROCARBUROS , CAPITAL PRIVADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 341.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194842
URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/30897
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Barrera, Mariano Alejandro; YPF: Estudio de las causas del quebranto y privatización; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Departamento de Economía; Ensayos de Economía; 22; 40; 6-2012; 13-37
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES