Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El nativo americano en Bartolomé de las Casas: la proto-etnología “colegida”de la polémica

Teglia, Vanina MaríaIcon
Fecha de publicación: 05/2012
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de investigaciones sobre América Latina y el Caribe
Revista: Latinoamérica
ISSN: 1665-8574
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
La Historia de las Indias de Bartolomé de las Casas es un texto constitutivamente polémico. Sus episodios narrativos intentan ser pruebas refutadoras, particularmente, de la Historia General y Natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo y también de los textos de Juan Ginés de Sepúlveda escritos para el Debate de Valladolid. De esta polémica, resulta una particular representación del nativo americano. Estudiaremos detenidamente las estrategias de inversión del fraile dominico sobre ciertas imágenes estigmatizadoras de la incapacidad, carencia e imperfección del indio: su ociosidad, carácter bestial, inferioridad e idolatría. Para su discurso adversativo, Las Casas se sirve de ciertas técnicas de refutación y de algunas figuras de la agresión: la retorsión, la metástasis, la desmitificación, las disociaciones, la injuria, entre otros.
 
The Historia de las Indias by Bartolome de las Casas is a constitutively polemical text. Its narrative episodes attemp to become refuting evidence particulary against Gonzalo Fernández de Oviedo’s Historia General y Natural de las Indias and Juan Ginés de sepúlveda’s writings for the Valladolid Debate. From this controversy, a particular representation of the native American arises: we will carefully study the inversion strategies of the Dominican friar about certain stigmatizing images of incapacity, lack, and imperfection of the Indian: his “idleness”, “bestial” character, “inferiority” and idolatry. For his adversative discourse, Las Casas makes use of certain refutation techniques y some figures of aggression: retaliation, metastasis, demystification, dissociations, injury, among others.
 
Palabras clave: Bartolomé de las Casas , Discurso polémico , Representación , Nativo americano
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 206.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194828
URL: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/article/view/56484
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Teglia, Vanina María; El nativo americano en Bartolomé de las Casas: la proto-etnología “colegida”de la polémica; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Latinoamérica; 54; 5-2012; 217-247
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES