Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Basural o acumulación natural de restos faunísticos?: Análisis zooarqueológico del fortín la perra (1883-1885), La Pampa

Doval, JimenaIcon ; Tapia, Alicia Haydee
Fecha de publicación: 05/2012
Editorial: Centro de Estudios Históricos "Porf. Carlos S. A. Segreti"
Revista: Comechingonia
ISSN: 0326-7911
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
El Fortín La Perra (Dpto. Loventué, La Pampa), fue uno de los asentamientos militares que seinstalaron a partir de 1883 en la pampa central para ejercer la vigilancia del territorio aborigenrecientemente conquistado. Las investigaciones arqueológicas realizadas en este sitio nos permitieron defi nir algunos indicadores del comportamiento de las milicias en campaña. Se registraron dos tipos de acumulaciones: una donde predominan los materiales vítreos y otra con abundantes restos faunísticos. En este trabajo se analizan los procesos de formación de esta última concentración de materiales arqueológicos. Para ello, en primer lugar utilizamos las plantas de distribución espacial de los restos faunísticos correspondientes a los diferentes niveles de excavación. En segundo lugar, evaluamos la incidencia que habrían tenido en la formación del registro diversas variables tafonómicas tales como: la pendiente del terreno, la vegetación, la dispersión de los diferentes especímenes en el área excavada, su densidad, grado de articulación, termoalteración, meteorización, marcas de carnívoros y huellas antrópicas. Según las características topográfi cas y los procesos tafonómicos identifi cados, se plantea que ese sector del asentamiento habría funcionado como un sitio destinado al descarte de residuos de comida.
 
Fort La Perra (Loventué, Department, La Pampa) was one of the military settlements established in the central pampas, since 1883, in order to watch the native territory recently conquered. The archaelogical research conducted in this site enabled us to defi ne some indicators of military behaviour in the fi eld. Two types of accumulations were recorded: there are predominantly glass materials in one of them, and abundant faunal remains in the other. This paper analyzes the formation processes of this latter concentration of bone remains. In order to attain this goal, in the fi rst place, we used the spatial distribution plans of the faunal remains corresponding to different excavation levels. In the second place, we evaluated the impact of different taphonomic variables on the formation of that record, such as: slope of the terrain, vegetation, the scattering of the various specimens in the excavated area, its density, degree of articulation, burning, weathering, carnivore and butchering marks. According to the topographical features and the taphonomic processes identifi ed, we can state that this area of the settlement might have operated as a dump, specially used for the food waste.
 
Palabras clave: Asentamiento militar , Restos faunísticos , tafonomía , Distribución espacial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1019.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194812
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17986
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Doval, Jimena; Tapia, Alicia Haydee; ¿Basural o acumulación natural de restos faunísticos?: Análisis zooarqueológico del fortín la perra (1883-1885), La Pampa; Centro de Estudios Históricos "Porf. Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia; 16; 2; 5-2012; 273-293
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES