Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Invención de la Democracia Racial en Venezuela

Título: The invention of racial democracy in Venezuela;
A invenção da democracia racial na Venezuela
Quintero Mansilla, Pablo TiborIcon
Fecha de publicación: 03/2012
Editorial: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Revista: Tabula Rasa
ISSN: 1794-2489
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Este artículo explora la conformación del mito de la democracia racial en Venezuela, através del análisis de la novela nacional Doña Bárbara de Rómulo Gallegos. Publicada porprimera vez en 1929, la novela representa una de las obras fundantes tanto del mito dela democracia racial, como de las disposiciones contemporáneas de la identidad nacionalen Venezuela. El análisis desarrollado en el trabajo, relaciona la función proyectiva delos diseños nacionales de la élite criolla, con la reconfiguración y consolidación de lacolonialidad del poder en la Venezuela del siglo XX. Asimismo, se examinan las prácticasrepresentacionales, contenidas en la obra, y las tecnologías civilizatorias que se proponenallí como solución al problema de la «barbarie» de la sociedad y la naturaleza en Venezuela.
 
This paper explores the formation of racial democracy myth in Venezuela, by analysing Venezuelan novel Doña Bárbara, by Rómulo Gallegos. Published for the first time in 1929, this novel is one of the foundational works both of the racial democracy myth and contemporary arrangements of national identity in Venezuela. The analysis here developed links the projective role of criollo elite’s national designs to power coloniality’s reconfiguration and consolidation in the 20th century Venezuela. Similarly, representational practices contained in the work are examined here, as well as civilizing technologies proposed there as a solution to the problem of the so-called «barbarism» in Venezuelan society and nature.
 
Palabras clave: Modernidad , Colonialidad , Democracia Racial , Venezuela
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 672.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194809
URL: https://www.revistatabularasa.org/numero16/la-invencion-de-la-democracia-racial-
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Quintero Mansilla, Pablo Tibor; La Invención de la Democracia Racial en Venezuela; Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca; Tabula Rasa; 16; 3-2012; 161-185
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES