Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La nación cívica en el discurso de la generación de 1837: los usos de civismo, civilidad y civilización en Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento

Villavicencio, Susana; Rodriguez, GabrielaIcon
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Revista de Filosofía
ISSN: 0718-4360
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
El objeto de este trabajo es abordar la idea de nación cívica, un concepto político clave en la producción discursiva de la Generación de 1837, cuyo poder de interpelación ha persistido en momentos más recientes de la historia Argentina. Para ello, se analizarán con las herramientas heurísticas de la historia conceptual (Koselleck, Skinner) los usos de 'civilidad', 'civismo', 'civilización', 'patria' y 'nación' en un corpus específico de la producción de Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento. Nuestra hipótesis de lectura es que, para comprender las diferencias entre estos dos planteos y las tensiones internas de cada uno de ellos, hay que problematizar sus representaciones discursivas, a partir del carácter polisémico y polémico de la nación cívica, donde conviven formas de la politicidad muchas veces contrapuestas, como el republicanismo cívico y la dominación civilizatoria. En ese marco, adquiere mayor relevancia una pregunta filosófico-política cuyo sentido se reafirma en el contexto del Bicentenario: ¿cuáles son las implicancias contemporáneas de un discurso político-generacional que pretendió crear una nación para el desierto Argentina?.
 
To this end, we shall study, with the heuristic tools of Conceptual and Intellectual History, the uses of ‘civility’, civism’, ‘civilization’, ‘patria’ and ‘nation’ in an specific corpus of Juan Bautista Alberdi and Domingo Faustino Sarmiento’s production. Our reading hypothesis is that for understanding the differences between these two interpretations of the civic nation and the internal tensions that each proposition has is necessary to question their discursive representations. Because it is inside these representations of civic nation we can identify oppositional conceptions of politics such as the civic republicanism and the domination of the civilization.
 
Palabras clave: NACIÓN CÍVICA , CIVILIZACIÓN , REPÚBLICA , CIVISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 983.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194733
URL: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-43602011000100007
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Villavicencio, Susana; Rodriguez, Gabriela; La nación cívica en el discurso de la generación de 1837: los usos de civismo, civilidad y civilización en Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista de Filosofía; 67; 12-2011; 87-106
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES