Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hacia la historia de la literatura española no escrita por Menéndez Pelayo: El Prólogo a la Historia de la literatura española de James Fitzmaurice Kelly

Calvo, Florencia NoraIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas. Grupo de Estudios sobre la Crítica Literaria
Revista: Boletín GEC
ISSN: 1515-6117
e-ISSN: 2618-334X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

Pese a los diferentes anuncios que Menéndez Pelayo realiza en su Epistolario acerca de su proyecto para escribir una Historia de la Literatura Española no llevará nunca adelante esta prometida empresa. Sin embargo sus conceptos acerca de lo que debería ser esta Historia y de cómo debería ser escrita se encuentran diseminados por gran parte de su obra crítica. No solamente se pueden reconstruir las premisas metodológicas que hubieran regido dicha historia sino que además es posible vislumbrar en sus estudios un eje vertebrador del canon de la literatura española en la selección y el estudio de determinadas obras. En trabajos anteriores he dado cuenta de estas características sobre todo en los Estudios sobre Lope de Vega y he arriesgado también las razones de esta inexistencia de una historia de la literatura española tratando de escapar a las coordenadas explicativas biográficas que, curiosamente, condenan a la incompletitud no solamente a ciertas obras pelayanas sino también a otras historias de la literatura española durante el siglo XIX, como por ejemplo la de Amador de los Ríos. Me interesa en este caso precisar y analizar toda esta serie de problemas en el Prólogo que el santanderino escribe a la Historia de la Literatura Española de James Fitzmaurice Kelly.
Palabras clave: Lope de Vega , Historia literaria , Canon literario , Siglo XIX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 143.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194687
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/boletingec/article/view/1170
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Calvo, Florencia Nora; Hacia la historia de la literatura española no escrita por Menéndez Pelayo: El Prólogo a la Historia de la literatura española de James Fitzmaurice Kelly; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas. Grupo de Estudios sobre la Crítica Literaria; Boletín GEC; 16; 6-2012; 139-152
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES