Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Proyecto BiodA: Biodiversidad de arrecifes naturales y artificiales de Mar del Plata

Meretta, Pablo EzequielIcon ; Genzano, Gabriel NestorIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XIII Encuentro Biólog@s En Red
Fecha del evento: 20/11/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;
Título del Libro: Acta de Resúmenes: XII Encuentro de Biólogos en Red
Editorial: Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
ISSN: 1853-3426
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

El término arrecife es asociado a formaciones biogénicas, pero en realidad todo sustrato duro sumergido en el mar es un arrecife, incluso aquellos emplazados por el hombre, diferenciando los arrecifes naturales (AN) de los artificiales (AA). Ambos resisten sin desplazamiento la energía cinética de olas, mareas y aportan diferentes hábitats (cuevas, grietas, techos y canales) para muchos organismos. Aun siendo mucho menos abundantes que los sustratos blandos (arena), los arrecifes dan lugar a comunidades muy ricas en densidad y variedad de especies que la de los fondos blandos aledaños. La costa de Mar del Plata se caracteriza por la presencia de bloques de rocas cuarcitas, únicas en toda la costa bonaerense. Estos se prolongan por varias millas desde la línea de costa, hasta los 20 metros de profundidad, formando distintos arrecifes, llamados restingas y bancos. Además, en el año 1981 y con el fin de promover la práctica del buceo, se creó el Parque Submarino Cristo Rey, mediante el hundimiento de un barco homónimo, un barreminas de la Segunda Guerra. El mismo estuvo perdido durante 25 años, hasta que su posición se registró y comenzaron a analizarse las comunidades allí formadas. Pasaron 33 años para que este parque se ampliara, hundiendo un buque pesquero ruso, el Khronometer, permitiendo el estudio del desarrollo de la comunidad desde los primeros meses de su emplazamiento. Los estudios llevados a cabo indican que: 1- las comunidades de los AA son similares a las de los AN; 2- en los AA existe una gran densidad de invertebrados desde los primeros meses de su hundimiento; 3- luego de 3 años, la cobertura y diversidad de especies en el Khronometer fue similar a la registrada en el Cristo Rey, hundido 33 años antes, y son miméticas a las halladas en los sustratos AN aledaños.
Palabras clave: Arrecifes , Pecios , Mar del Plata , Comunidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 794.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194678
URL: https://biologosenred.ar/ber-2018/
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Proyecto BiodA: Biodiversidad de arrecifes naturales y artificiales de Mar del Plata; XIII Encuentro Biólog@s En Red; Mar del Plata; Argentina; 2018; 16-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES