Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización de fases de aleaciones CU-SN obtenidas por vía electroquímica a partir de un electrolito libre de cianuro

Bengoa, Leandro NicolásIcon ; Pary, PaolaIcon ; Conconi, María Susana; Egli, Walter Alfredo
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XIII Reunión de la Asociación Argentina de Cristalografía (AACr)
Fecha del evento: 01/11/2017
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Cristalografía;
Título del Libro: resúmenes: XIII Reunión de la AACr
Título de la revista: resúmenes: XIII Reunión de la AACr
Editorial: Asociación Argentina de Cristalografía
Idioma: Español
Clasificación temática:
Recubrimientos y Películas

Resumen

El electrodepósito de aleaciones Cu-Sn ha sido un tópico relevante tanto en la industria como en el ámbito académico por mas de 170 años. Dichos recubrimientos encuentran aplicación en una gran variedad de campos dependiendo de la composición de los mismos y las fases que los constituyen. Por ejemplo, el bronce amarillo (fase fcc α-CuSn con contenidos de Sn < 26.2 % p/p) ha sido ampliamente utilizado como recubrimiento protectivo. Adicionalmente, otras fases del sistema Cu-Sn han sido empleadas como ánodos en baterías de ion Li (hcp η?Cu6Sn5) y como espejos en celdas solares (fase δ). Pese al gran interés en estos depósitos, los mismos son obtenidos industrialmente a partir de un baño cianurado, el cual no ha podido ser reemplazado hasta el momento. El objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad de un electrolito libre de cianuro para obtener depósitos constituidos por distintas fases. Para ello se realizaron depósitos potenciostáticos empleando un electrolito en base a ácido metanosulfónico (MSA) conteniendo 0,127 M de SnSO4 y distintas concentraciones de CuSO4 (0,063-0,127 M), al cual se agregó alcohol bencílico (BA) como aditivo. Las experiencias se llevaron a cabo utilizando un potentioctato/galvanostato EG&G Princeton Applied Research 273A en una celda de tres electrodos. Como sustrato se empleó un foil de Cu el cual se montó sobre un electrodo de cilindro rotante. Los recubrimientos obtenidos fueron caracterizados por EDS para determinar su composición y por difracción de rayos X (goniómetro Philips 3020), para identificar las fases presentes. Los resultados indican que empleando el baño bajo estudio es posible obtener recubrimientos con contenidos de Sn entre 1,6 ? 62,4 % p/p regulando tanto las condiciones operativas como la composición de electrolito. A su vez fue posible obtener una gran variedad de fases distintas (y mezclas de las mismas) entre las cuales se destacan α-CuSn, ε-Cu3Sn y η?-Cu6Sn5.
Palabras clave: COBRE , ESTAÑO , ALEACIONES , DRX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 370.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194664
URL: http://www.aacr2017.bahiablanca-conicet.gob.ar/
Colecciones
Eventos(CIDEPINT)
Eventos de CENTRO DE INV EN TECNOLOGIA DE PINTURAS (I)
Citación
Caracterización de fases de aleaciones CU-SN obtenidas por vía electroquímica a partir de un electrolito libre de cianuro; XIII Reunión de la Asociación Argentina de Cristalografía (AACr); Bahía Blanca; Argentina; 2017; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES