Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Diferenciación

Título del libro: Palabras clave para el estudio de las fronteras

Benedetti, AlejandroIcon
Otros responsables: Benedetti, AlejandroIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-86-7846-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

Diferencia proviene del latín, differentia, y es la “cualidad o accidente por el cual algo se distingue de otra cosa” (https://dle.rae.es/diferencia). Diferenciar, según la RAE, es “hacer distinción, conocer la diversidad de las cosas”. Distinción puede tener un significado positivo: como cuando se reconoce que alguien es distinguido, que tiene alcurnia. Pero también, siguiendo a la RAE, se puede asociar a lo diverso: existencia de variedad de expresiones, diversos aspectos. Esta idea, como la diferencia, conllevan un carácter relativo: algo es diverso con respecto a otra cosa; alguien se diferencia de otras u otros personas. Aquí se prestará atención a la diferenciación asociada al espacio: entre lo que está acá y lo que está allá; entre quienes quedan lejos y quienes quedan cerca; entre nosotras y las otras. Las diferencias sociales construyen el espacio y, de manera dialéctica, las diferencias espaciales están en la base (o en el centro) de las desigualdades sociales. En la vida cotidiana esto se expresa, por ejemplo, en la diferenciación entre espacios exclusivos para hombres y para mujeres. Asumir que hombres y mujeres deben saciar sus necesidades fisiológicas de manera diferenciada y mantener condiciones de seguridad y privacidad de unas con respecto a otros requiere diferenciar espacios. En el caso de los baños públicos (Figura 1), una pared divisoria separa lugares exclusivos y excluyentes entre sí. Es una expresión del sentido binario de la organización de las cosas, que no deja posibilidad a matices, grises e intermedios...
Palabras clave: DIFERENCIACIÓN , FRONTERAS , REGIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 24.07Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194626
URL: https://www.teseopress.com/palabrasclavefronteras
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Benedetti, Alejandro; Diferenciación; Teseo; 2020; 231-242
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Género
    Título del libro: Palabras clave para el estudio de las fronteras
    Lube Guizardi, Menara ; Gonzálvez Torralbo, Herminia; López Contreras, Eleonora - Otros responsables: Benedetti, Alejandro - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro Separación
    Título del libro: Palabras clave para el estudio de las fronteras
    Porcaro, Tania - Otros responsables: Benedetti, Alejandro - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro Discontinuidad
    Título del libro: Palabras clave para el estudio de las fronteras
    Tommei, Constanza Ines ; López Goyburu, Patricia Lucia - Otros responsables: Benedetti, Alejandro - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro Avance
    Título del libro: Palabras clave para el estudio de las fronteras
    Salizzi, Esteban Hernán - Otros responsables: Benedetti, Alejandro - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro Seguridad
    Título del libro: Palabras clave para el estudio de las fronteras
    Benedetti, Alejandro ; Renoldi, Brígida - Otros responsables: Benedetti, Alejandro - (Teseo, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES