Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Giayetto, Octavio  
dc.contributor.author
Beranek, Mauricio Daniel  
dc.contributor.author
Nazar, Franco Nicolas  
dc.contributor.author
Diaz, Luis Adrian  
dc.contributor.other
Cuestas, Eduardo  
dc.date.available
2023-04-19T18:35:41Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Susceptibilidad a la infección y transmisión del virus West Nile (Flavivirus) en una población local de Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae); XXII Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; Córdoba; Argentina; 2021; 1-1  
dc.identifier.issn
0014-6722  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/194606  
dc.description.abstract
El virus West Nile (VWN) (Flavivirus; Flaviviridae) es un arbovirus ampliamente distribuido en el mundo y mantenido de manera enzoótica por mosquitos del género Culex y aves paseriformes. A pesar de que fue aislado por primera vez en nuestro país en el 2006, estudios serológicos retrospectivos confirmaron que circulaba de manera autóctona desde fines del año 2004. Desde entonces, poco se ha podido dilucidar cómo este virus es mantenido en la naturaleza y que especies de vectores y hospedadores se encuentran involucrados en su red de mantenimiento y amplificación. Este trabajo evaluó la susceptibilidad a la infección y transmisión de una población de Cx. quinquefasciatus Say (Diptera: Culicidae) de la ciudad de Córdoba por medio de un ensayo de dosis-respuesta de competencia vectorial para el VWN. Un total de 110 mosquitos fueron infectados vía oral con 5 cargas virales crecientes de virus (3,3; 3,7; 4,0; 6,0 y 7,0 log10 UFP/mL). Tras el periodo de incubación extrínseco, se tomaron muestras de abdomen, patas y saliva para evaluar los índices de infección, diseminación y transmisión viral. La población evaluada fue susceptible a la infección oral por el VWN detectándose porcentajes de infección entre 36% y el 95%. Se detectaron infecciones diseminadas a todas las dosis virales, variando entre un 50 y un 100% entre la menor y mayor dosis. Un 38% (5/13) y un 77% (17/22) de los mosquitos con infecciones diseminadas, correspondientes a los tratamientos 6 y 7 log10 UFP/ml, fueron capaces de transmitir el virus. A partir de estos resultados se estableció una relación lineal entre la dosis y las tasas de transmisión y se calculó un umbral mínimo de transmisión de 3,72 UFP/ml. Considerando los resultados en cuanto a la competencia de Cx. quinquefasciatus como potencial vector del VWN, su elevada abundancia e incluso la falta de diapausa de las hembras durante el invierno en Córdoba, podríamos esperar que esta especie juegue un papel significativo en el mantenimiento y transmisión viral a lo largo de todo el año. Finalmente, el umbral mínimo de transmisión sugiere que Cx. quinquefasciatus podría adquirir la infección por VWN de aves urbanas locales.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/  
dc.subject
ARBOVIRUS  
dc.subject
VIRUS WEST NILE  
dc.subject
COMPETENCIA VECTORIAL  
dc.subject
CULEX QUINQUEFASCIATUS  
dc.subject.classification
Virología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Susceptibilidad a la infección y transmisión del virus West Nile (Flavivirus) en una población local de Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2023-02-28T17:49:06Z  
dc.identifier.eissn
1853-0605  
dc.journal.volume
78  
dc.journal.number
Suplemento JIC XXII  
dc.journal.pagination
1-1  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Córdoba  
dc.description.fil
Fil: Giayetto, Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Beranek, Mauricio Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Nazar, Franco Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Diaz, Luis Adrian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/36072  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
XXII Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas  
dc.date.evento
2021-10-13  
dc.description.ciudadEvento
Córdoba  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas  
dc.source.revista
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba  
dc.date.eventoHasta
2021-10-13  
dc.type
Jornada