Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

De la dependencia a la autogestión laboral: sobre la reconstrucción de experiencias colectivas de trabajo en la Argentina contemporánea

Wyczykier, GabrielaIcon
Fecha de publicación: 2009
Editorial: Universidad Nacional de General Sarmiento
ISBN: 978-987-574-321-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

De la Dependencia a la autogestión laboral: sobre la reconstrucción de experiencias colectivas de trabajo en la Argentina contemporánea EL libro De la Dependencia a la autogestión laboral: Sobre la reconstrucción de experiencias colectivas de trabajo en la Argentina contemporánea   analiza el proceso de autogestión laboral que tuvo lugar en la Argentina  en la década de los noventa y principios del actual milenio.  Dicho análisis focaliza en  la emergencia de este proceso como consecuencia de la crisis de desintegración socio ocupacional y la pérdida de marcos y relaciones colectivas que afectó a importantes segmentos de la población local durante el período abordado. De este modo,  el estudio enuncia  un conjunto de argumentos para confirmar que la autogestión laboral se desarrolló principalmente como una respuesta de los trabajadores para evitar quedar desplazados y excluidos de aquellos espacios laborales y sociales que habían contribuido a trazar sus trayectorias profesionales y sus perspectivas vitales futuras. El texto concentra de esta manera su atención en mostrar en qué sentidos, bajo qué modalidades y formas es posible abordar el estudio de este proceso  que  la autora presenta como de recolectivización laboral, cuya emergencia se reprodujera en un contexto de significativa descolectivización social y política.   Con el objetivo de analizar  el proceso de autogestión laboral  desde esta perspectiva, considerando  los aspectos que denotan continuidades  y rupturas con referencia a los procesos de autogestión laboral surgidos con anterioridad   en diversos países particularmente occidentales, y en la Argentina, el texto organiza la exposición en tres partes:  Una primera  presenta los antecedentes históricos de la autogestión laboral, y  relaciona el surgimiento y desarrollo de experiencias colectivas de trabajo con ciertas etapas que atravesó la organización y consolidación del movimiento obrero local,  con  acciones públicas y con la generación de cooperativas de trabajo. Una segunda parte del texto dedica su atención al análisis de las principales variables económicas y políticas que intervinieron en la génesis y el desarrollo del proceso de autogestión actual,  y profundiza en aquellos  elementos conceptuales destacados en la literatura y a través del trabajo de investigación de la autora con respecto al proceso de descolectivización. Este análisis permite ilustrar acerca del  signo distintivo del proceso de autogestión estudiado con respecto a las experiencias observadas  históricamente, esto  es,  el proceso de recolectivización laboral que ha signado las experiencias  de autogestión contemporáneas. Para ello se consideran   temas tales como   la  relevancia que adquirió en este proceso la reconstrucción de un espacio y una experiencia colectiva de trabajo que recuperó parte de la historia asalariada de los trabajadores, la reconfiguración de vínculos de sociabilidad al interior del espacio productivo, la relación con organizaciones sociales y gremiales que representaron los intereses de los trabajadores de estas empresas recuperadas En relación con  esta última dimensión,  esta segunda parte del libro  culmina con la presentación de los  principales actores sociales y sindicales que acompañaron y le aportaron fisonomía a este fenómeno. En la tercera parte  el libro aborda el  análisis en  profundidad  de  un grupo de empresas recuperadas por sus trabajadores (FASINPAT, Cooperativa de Trabajo Artes Gráficas El Sol, Cooperativa de Trabajo L.B., Cooperativa de Trabajo Adabor) y de  una cooperativa de trabajo surgida del proceso de privatización de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Estos casos traducen situaciones diversas de recolectivización promovidas tanto  por las acciones del Estado que en los años 90 buscó morigerar a través de la generación de cooperativas de trabajo los efectos desintegradores del desempleo, como así también, aquellas experiencias surgidas especialmente  de  las acciones de los  trabajadores de base y con el apoyo de organizaciones sociales y gremiales. En esta dirección,   el libro se involucra en el estudio exhaustivo de los procesos de conflicto, sociabilidad y politización que caracterizaron a estas experiencias colectivas de trabajo.
Palabras clave: AUTOGESTION LABORAL , COOPERATIVAS DE TRABAJO , RECOLECTIVIZACION , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.175Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194569
URL: https://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/824
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Wyczykier, Gabriela; De la dependencia a la autogestión laboral: sobre la reconstrucción de experiencias colectivas de trabajo en la Argentina contemporánea; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2009; 334
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES