Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Arqueología, frontera e indisciplina

Haber, AlejandroIcon
Fecha de publicación: 01/2012
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Antropología
Revista: Anuario de Arqueología
ISSN: 1852-8554
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Los contextos poscoloniales encuentran a la arqueología directamente comprometida en los frentes de expansión del capital global, de manera que la práctica de la disciplina ha dejado de ser meramente una empresa dirigida hacia la obtención de conocimiento. Los procesos de globalización disponibilizan a la arqueología, sus narrativas y sus materialidades, de acuerdo a trayectorias sobre las cuales la disciplina parece tener poco o ningún control. Es mi intención caracterizar a la disciplina arqueológica, así como a los cambios operados en ella en los contextos poscoloniales. La frontera, territorio epistémico y sociohistórico en el cual se producen las fricciones poscoloniales, define tanto la imaginación moderna occidental como su exterioridad creativa; pero, lejos de ser un espacio meramente objetivo, se trata de un territorio contradictorio y constitutivo de la subjetividad colonial, también de quienes practicamos la arqueología. Luego de describir una anatomía de la frontera, admito las implicancias del pensar la arqueología fronteriza; en ese sentido, sugiero los fundamentos y lineamientos para indisciplinar la arqueología.
 
Post-colonial contexts find Archaeology directly involved in the expansion of global capital, and the practice of this discipline has ceased from being merely oriented towards the obtainment of knowledge. Globalization makes available Archaeology, its narratives and materialities, within trajectories upon which the discipline seem to have little or no control. I characterize the archaeological discipline, as well as the changes operated upon it in the post-colonial contexts. The border, the epistemic and socio-historical territory in which the post-colonial conflicts are produced, defines both the modern Western imagination and its creative externality; but, far from being a mere objective area, the border appears to be a contradictory territory constitutive of the colonial subjectivity – also of those practising Archaeology. After describing the anatomy of the border, I admit the implications of considering the border archaeology; in that sense, I suggest the foundations and orientations for undisciplining Archaeology.
 
Palabras clave: FRONTERA , TEORÍA ARQUEOLÓGICA , DISCIPLINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 920.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194566
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Haber, Alejandro; Arqueología, frontera e indisciplina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Antropología; Anuario de Arqueología; 4; 1-2012; 11-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES