Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Lebinson, Fernando Oscar  
dc.contributor.author
Turienzo, Martin Miguel  
dc.contributor.author
Sánchez, Natalia Paola  
dc.contributor.author
Cristallini, Ernesto Osvaldo  
dc.contributor.author
Dimieri, Luis Vicente  
dc.contributor.other
Rocher, Sebastian  
dc.contributor.other
Larrovere, Mariano Alexis  
dc.contributor.other
Alasino, Pablo Horacio  
dc.contributor.other
Uran, Gimena Mariel  
dc.contributor.other
Reinoso Carbonell, Virginia Valeria  
dc.contributor.other
Macchioli Grande, Marcos Simón  
dc.contributor.other
Moreno, Gabriel  
dc.contributor.other
Aciar, Rafael Hernán  
dc.contributor.other
Vila Tello, Marianela  
dc.date.available
2023-04-18T20:14:27Z  
dc.date.issued
2018  
dc.identifier.citation
Análisis geométrico y cinemático del sistema de retrocorrimientos San Eduardo, región norte de la faja plegada y corrida del Agrio, Cuenca Neuquina; XVII Reunión de Tectónica La Rioja 2018 Resumenes; La Rioja; Argentina; 2018; 46-46  
dc.identifier.isbn
978-987-42-9619-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/194424  
dc.description.abstract
La faja plegada y corrida (FPC) del Agrio es un cinturón orogénico de piel gruesa ubicada en el centro-oeste de la Provincia del Neuquén, Argentina. Unos 15 km al sudeste de la ciudad de Chos Malal, en el sector externo de la FPC, aflora un conjunto de pliegues y corrimientos con vergencia al oeste, opuesta a la dirección de transporte dominante hacia el este del orógeno andino. El objetivo de este trabajo es analizar la geometría y cinemática de estas estructuras, a las que denominamos sistema de retrocorrimientos San Eduardo, a partir del mapeo en detalle, la construcción de secciones balanceadas y del modelado análogo. Los pliegues estudiados tienen una longitud de onda entre 3 y 6 km, y en el núcleo de los anticlinales afloran principalmente las formaciones Agrio y Mulichinco, y en menor medida la Formación Vaca Muerta. Mediante la comparación de tres cortes estructurales paralelos se observa que las estructuras individuales muestran variaciones de desplazamiento a lo largo del rumbo, y que los anticlinales asociados a fallas con mayor rechazo presentan un limbo frontal muy buzante o incluso invertido. Estos pliegues se interpretan como anticlinales por propagación de falla vinculados a retrocorrimientos que despegan en las evaporitas infrayacentes de la Formación Auquilco. Para evaluar la evolución de estos retrocorrimientos y su relación con las estructuras de piel gruesa se realizaron experimentos en laboratorio con materiales análogos. Los resultados experimentales muestran que los retrocorrimientos se forman en secuencia normal, donde las fallas sucesivamente más jóvenes se originan en el bloque de piso de la anterior, en este caso de este a oeste. Por otro lado, se logró modelar que la inserción en la secuencia sedimentaria de cuñas de basamento en la zona interna de la FPC del Agrio, avanzando en dirección hacia el antepaís, transmite el desplazamiento necesario para generar el sistema de retrocorrimientos San Eduardo.  
dc.format
text/plain  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Mariano Larrovere  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
MODELADO GEOLÓGICO  
dc.subject
RETROCORRIMIENTOS  
dc.subject
CINEMÁTICA  
dc.subject
CUENCA NEUQUINA  
dc.subject.classification
Geología  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Análisis geométrico y cinemático del sistema de retrocorrimientos San Eduardo, región norte de la faja plegada y corrida del Agrio, Cuenca Neuquina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-04-21T17:21:12Z  
dc.journal.pagination
46-46  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Anillaco  
dc.description.fil
Fil: Lebinson, Fernando Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Turienzo, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sánchez, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cristallini, Ernesto Osvaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Laboratorio de Modelado Geológico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Dimieri, Luis Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tectonicalarioja.com/resumenes-xvii-reunion-de-tectonica-la-rioja-2018/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Reunión  
dc.description.nombreEvento
XVII Reunión de Tectónica La Rioja 2018 Resumenes  
dc.date.evento
2018-09-03  
dc.description.ciudadEvento
La Rioja  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Geológica Argentina. Comisión de Tectónica  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de La Rioja  
dc.source.libro
XVII Reunión de Tectónica: resúmenes  
dc.date.eventoHasta
2018-09-05  
dc.type
Reunión