Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Las racionalidades de gobierno neoliberal del agua: Paradigmas, tensiones y resistencias

Título del libro: La potencia de la vida frente a la producción de muerte. El proyecto neoliberal y las resistencias

Taddei, Emilio HoracioIcon
Otros responsables: Murillo, Susana Isabel; Seoane, José
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
ISBN: 978-987-47620-6-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

El capítulo del libro analiza algunos aspectos y dimensiones características de los procesos de mercantilización del agua que tienen lugar desde la década del 70 del siglo XX. En ese sentido la contribución busca visibilizar el proceso de construcción discursiva y extradiscursiva de una nueva racionalidad hídrica, forjada en el contexto del despliegue histórico del neoliberalismo. Los procesos de mercantilización hídrica revisten una dimensión simbólica y material particular, ya que el agua es un bien que tiene una función vital irremplazable en la produc- ción de cualquier forma de vida en nuestro planeta, que la distingue de otros bienes naturales. Se trata por lo tanto de procesos que involucran cuestiones y presupuestos relativos a la existencia vital, al derecho a la vida; y que remiten por lo tanto a la tensión existente entre la vida y el neoliberalismo. Se trata sin embargo de procesos complejos, que no se despliegan linealmente, sino que están jalonados por avances y retrocesos y atravesados por tensiones y conflictos que dan cuenta de las dificultades que conlleva el intento de establecer derechos de propiedad privada sobre el agua.El carácter vital de este bien común es un factor que dificulta a menudo la construcción de un consenso social durable en favor de las políticas de «liberalización del agua», término empleado para referirse a los procesos de mercantilización hídrica en sus distintas modalidades (Ávila-García, 2016; Loftus y Budds, 2016; Seoane, 2017b). Es por ello que la promoción del neoliberalismo hídrico está asociado al constante despliegue de estrategias discursivas y extradiscursivas que buscan re- significar los usos y las representaciones culturales del agua, con el objetivo de legitimar su consumo y gestión en términos mercantiles.Dicho proceso estuvo asociado a la emergencia de nuevas racionalidades de gobierno del agua, en las que se sustentan y legitiman la colonización mercantil del agua por el neoliberalismo. Estas racionalidades han sido forjadas a partir del cuestionamiento de los paradigmas hídricos que dieron sentido en el pasado a los esquemas de gestión del agua; y también de la formulación de nuevos conceptos y problemas que contribuyen a legitimar las políticas mercantiles de gestión hídrica. En este texto analizamos sintéticamente y de manera explo- ratoria algunos aspectos relativos a la conformación de estas nuevas racionalidades, en el período histórico que se extiende desde la década de 1970 hasta la actualidad.Nuestra reflexión se nutre de aportes y miradas que no limitan la interpretación del neoliberalismo a un conjunto de políticas o reformas económicas sino también como expresión de una nueva racionalidad de gobierno que distingue la profunda mutación de la forma social capitalista.
Palabras clave: Racionalidad neoliberal , Gobierno , Agua , Mercantilización
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 533.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194388
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Taddei, Emilio Horacio; Las racionalidades de gobierno neoliberal del agua: Paradigmas, tensiones y resistencias; Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; 2020; 133-171
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES