Capítulo de Libro
Visión global de la frontera argentino-brasileña
Título del libro: Puentes que unen y muros que separan: fronterización, secutirización y procesos de cambio en las fronteras de México y Brasil
Fecha de publicación:
2020
Editorial:
El Colegio de la Frontera Norte
ISBN:
978-607-479-359-7
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Brasil y Argentina denominan a entidades políticas que se fueron formando entre los siglos XIX y XX. En ese proceso tuvieron diferentes nombres oficiales: Imperio del Brasil (1822-1889), Estados Unidos del Brasil (1889-1966) y República Federativa del Brasil (1966 hasta el presente); Provincias Unidas del Río de la Plata (1810-1831), Confederación Argentina (1831-1961), Provincia de Buenos Aires (separada de la Confederación, 1852- 1862) y, finalmente, República Argentina, desde 1862 hasta el presente. Ambos Estados nacionales comparten un límite internacional de 1132 kilómetros, según el Instituto Geográfico Nacional de la Argentina (IGN) o de 1261 kilómetros, según el Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil (MRE).
Palabras clave:
FRONTERA
,
BRASIL
,
ARGENTINA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Benedetti, Alejandro; Rascovan, Alejandro; Visión global de la frontera argentino-brasileña; El Colegio de la Frontera Norte; 2020; 243-272
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro Fronteras y escalas: Definiciones y relacionesTítulo del libro: Puentes que unen y muros que separan: Fronterización, secutirización y procesos de cambio en las fronteras de México y BrasilBenedetti, Alejandro - Otros responsables: Hernandez Hernandez, Alberto - (El Colegio de la Frontera Norte; Universidade Federal de Mato Grosso de Sul, 2020)