Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cambios y continuidades en las representaciones actuales sobre Tacuara

Galván, Maria ValeriaIcon
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Universidade de São Paulo
Revista: Boletim Da Anphlac
ISSN: 1679-1061
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El objetivo principal de este artículo es identificar en narrativas actuales los cambios en los regímenes de memoria acerca de uno de los más importantes predecesores de las guerrillas de los setenta en la Argentina, la agrupación nacionalista Tacuara. Este controversial grupo de extrema derecha, nacido al calor de las luchas políticas urbanas posteriores a la caída de Perón a fines de los cincuenta, proveyó de militantes a la guerrilla izquierdista luego de su disolución. Treinta años después de que esta agrupación se disolviese, volvieron a aflorar las controversias en torno a su violencia política, su antisemitismo y el destino en el otro extremo del espectro ideológico de muchos de sus integrantes. La reconfiguración producida en los regímenes de memoria sobre la historia reciente argentina en los últimos años condujo hacia una revalorización de la militancia setentista y Tacuara (debido a su carácter de antecesor de éstas) también se benefició de estas transformaciones. Por esto, el presente artículo analiza las narrativas actuales de producciones audiovisuales, medios gráficos y discursos de los ex militantes tacuaristas, entre los años 1996-2008, donde se pueden rastrear las transformaciones principales en las discursos sociales respecto de este grupo.
 
The main objective of this article is to identify in contemporary narratives the changes in the memory regimes on one of the most important predecessors of the guerrillas of the 70s in Argentina, namely the nationalist group, Tacuara, an extreme right-wing group born at the heat of the political street battles after the fall of Perón by the end of the 50s. Tacuara was later not only a predecessor but also a known provider of members and warfare knowledge for the guerrillas. Thirty years after this group was dissolved, the controversy aroused by its political violence, its anti-Semitism and the destiny in the Left of many of its former members comes back. The change in the memory regimes about Argentina’s recent history led to a re-appreciation of the leftist militancy of the seventies. Public’s memory of Tacuara profited from this as well. For these reasons, this article analyzes the contemporary narratives of audiovisual productions, the press and of members of these organizations, during the period between 1996-2008, where the changes in the contemporary social discourses on Tacuara can be traced.
 
Palabras clave: TACUARA , DISCURSOS SOCIALES , REGIMENES DE MEMORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 214.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194354
URL: https://anphlac.emnuvens.com.br/anphlac/article/view/1279
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Galván, Maria Valeria; Cambios y continuidades en las representaciones actuales sobre Tacuara; Universidade de São Paulo; Boletim Da Anphlac; 11; 12-2011; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES