Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Escribiendo un "Nuevo Neoliberalismo"

Puello Socarrás, José FranciscoIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas
Revista: Anuario de Investigaciones
ISSN: 1853-6689
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

Dos elementos adicionales convergen hoy por hoy en el escenario más amplio de la crisis pero hasta el momento –pensamos– no han sido lo suficientemente articulados.El primero y que ha tenido una relativa mayor difusión en los últimos meses, se refiere a las emergentes crisis de g) las finanzas públicas. Aquí los protagonistas son las principales economías y potencias mundiales, de los Estados Unidos al Japón, pasando -como es mundialmente conocido- por los países europeos. Los desafíos en este campo profundizan aún más la crisis especialmente en su dimensión económica pero seguramente tendrán efectos determinantes en la evolución de los aspectos políticos y sociales en el corto y mediano plazo (Grecia y Francia, por acercar dos de los ejemplos más paradigmáticos).El segundo, aparentemente menos convocado pero que resultaría tener una importancia crucial para explicar el rumbo futuro de estos acontecimientos es la crisis h) epistémica. Esta última apunta a los estatutos hegemónicos hoy por hoy presentes en la concepción de las ciencias sociales, específicamente los interrogantes que surgen actualmente al interior de la “ciencia económica” (convencional) y que están fuertemente asociados a la crisis del neoliberalismo como referente ideológico y en tanto pensamiento dominante en general del capitalismo contemporáneo
Palabras clave: Nuevo neoliberalismo , Crisis epistémica , Estado , Mercado
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 177.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194309
URL: https://fisyp.org.ar/anuario-de-investigacion-fisyp-rls-n1/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Puello Socarrás, José Francisco; Escribiendo un "Nuevo Neoliberalismo"; Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Anuario de Investigaciones; 1; 12-2010; 31-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES