Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Empresarios de sí mismos: subjetividades en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina

Título del libro: Políticas terapéuticas y economías de sufrimiento: perspectivas y debates contemporáneos sobre las tecnologías psi

del Mónaco, Romina LauraIcon
Otros responsables: Epele, Maria E.Icon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-950-29-1854-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

A partir de una investigación sobre terapias cognitivo-conductuales, el objetivo de este trabajo es indagar y analizar a qué tipo de sujetos apela este abordaje psi durante el proceso terapéutico. Desde la perspectiva de los profesionales, se refiere de manera recurrente a la importancia de que las personas hagan y enfrenten situaciones que les ocasionan malestar. Es decir, hay un eje puesto en tomar un rol activo centrado en el comportamiento y en el desarrollo de habilidades como propulsores del cambio y, consecuentemente, de alcanzar cierto bienestar. Para lograr dicho objetivo se resalta la importancia de delimitar aquel problema que se quiere abordar de la manera más concreta y precisa posible. Además, se plantea que son psicoterapias breves que buscan cumplir los objetivos y, consecuentemente, alcanzar los resultados esperados en un periodo determinado. En Argentina, el desarrollo y mayor visibilidad de estas terapias se corresponde con una serie de transformaciones económicas, sociales y políticas que acontecieron y se radicalizaron a fines de la década de los 90. Procesos de precarización, flexibilización laboral y dificultades de acceso a los servicios de salud produce distintas formas de hacer frente y responder en estos contextos de crisis. La exclusión de importantes sectores de la población convive con la necesidad de adaptarse a los nuevos ritmos de los procesos neoliberales. En estos contextos de numerosas privatizaciones, los sujetos devienen, también, en ?empresas de sí? responsables de actuar de manera proactiva e individual para gestionar su malestar. La aproximación metodológica es cualitativa, se realizaron entrevistas a profesionales que trabajan desde el abordaje cognitivo-conductual en Buenos Aires, Argentina.
Palabras clave: TERAPIAS COGNITIVO-CONDUCTUALES , TRATAMIENTOS , EMPRESARIOS DE SÍ , MODELOS DE SUBJETIVIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 111.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194295
URL: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=nro_o
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
del Mónaco, Romina Laura; Empresarios de sí mismos: subjetividades en las terapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 175-196
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Políticas de la palabra, secretos y modos de tratar psi en los márgenes de Buenos Aires
    Título del libro: Políticas terapéuticas y economías de sufrimiento: perspectivas y debates contemporáneos sobre las tecnologías psi
    Epele, Maria E. - Otros responsables: Epele, Maria E. - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES