Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Managers de grandes empresas: ¿trabajadores o patrones?

Luci, FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política
Revista: Apuntes de Investigación del CECYP
ISSN: 0329-2142
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Los especialistas en business history señalan que lo propio del capitalismo del siglo XX fue diferenciar a los agentes que detentan la propiedad de las empresas de aquellos que se encargan de su conducción. La división social del trabajo de mando revelaba entonces que una nueva categoría profesional -un nuevo “grupo social” en términos de Boltanski (1982)- se encontraba a la cabeza de las principales corporaciones. Ahora bien, más que una simple división de funciones, el hecho de que fueran asalariados no propietarios quienes asumen la dirección de estas organizaciones iba a suscitar una serie de discusiones vinculadas con la pregunta por el control de las grandes firmas de las economías capitalistas avanzadas. Es así que tanto cuestiones de orden pragmático -cómo vigilar a estos agentes- como también moral -cómo lograr su lealtad y compromiso con la producción de valor- iban a forjar todo un campo de debate que expondría el elusivo lugar que ocupan los managers entre el trabajo y el capital. Sin pretender ser exhaustivas, estas líneas se proponen recorrer algunos puntos de esta discusión clásica de las ciencias sociales.
Palabras clave: MANAGERS , EMPRESAS , TRABAJADORES , PATRONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 123.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194243
URL: https://www.apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/359
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Luci, Florencia; Managers de grandes empresas: ¿trabajadores o patrones?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política; Apuntes de Investigación del CECYP; 20; 12-2011; 195-203
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES