Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

A 10 años de diciembre de 2001: De la protesta social, luchas, desafíos y reinvenciones de lo político

Magrini, Ana LuciaIcon ; Quiroga, María Virginia
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
Revista: Estudios
ISSN: 0328-185X
e-ISSN: 1852-1568
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
Diciembre de 2001 implicó un antes y un después en la vida política argentina. Representó un «evento» dislocador en la historia reciente de nuestro país. Por eso, a 10 años del 2001 nos preguntamos: ¿Qué prácticas hicieron posible y constituyeron el 2001 como evento dislocador? ¿Qué relevancia tuvo el 2001 para la experiencia de los movimientos sociales y la protesta social en Argentina? ¿Qué espacios de discusión política se han disputado los sentidos sobre dicho evento? ¿Cómo se reconfiguró el campo político luego de la dislocación post 2001? Estas son algunas de las preguntas que guiaron nuestra reflexión y que intentaremos aquí poner en discurso. En este artículo consideramos que los efectos de aquel evento deben rastrearse en los espacios que se disputaron su sentido, principalmente, medios de comunicación, «academia», movimientos sociales y gobierno. La mirada analítica que construimos aquí se encuentra atravesada por las reflexiones de la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau (1987, 2002, 2005) y algunas consideraciones sobre la historia de los lenguajes políticos de Elías Palti (2005, 2007), perspectivas que proponemos interrogar desde la problemática de los movimientos sociales y la protesta social.
 
December of 2001 implies a time before and a time after for Argentinean political life. That date represents a «evento dislocador» in the contemporary history of our country. In that sense, after 10 years, some questions still appears: Which practices make possible the constitution of 2001 as «evento dislocador»? How important was the 2001 for the experience of social movements and social protest in Argentina? Which spaces of political debate have been involved in the fight for the senses or interpretations of this event? How was been developed the reconfiguration of the political arena after the 2001´s dislocation? These are just some of the questions which guided our thoughts and reflections. In this article we consider that the effects of the event should be reconstructed in the spaces of debate and fights for the construction of senses, which specially involves the media, the academy, social movements and the government. Our analysis is based on the theory of hegemony of Ernesto Laclau and some reflections about political language history of Elías Palti (2005, 2007); perspectives that we pretend to interrogate from the approach of social movements and social protest.
 
Palabras clave: ARGENTINA , DISCURSO , DISLOCACION , PROTESTA SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 201.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194234
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/863
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-156820110002000
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Magrini, Ana Lucia; Quiroga, María Virginia; A 10 años de diciembre de 2001: De la protesta social, luchas, desafíos y reinvenciones de lo político; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 26; 12-2011; 59-79
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES