Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Ludueña, Gustavo Andres  
dc.contributor.other
Guber, Rosana  
dc.contributor.other
Ferrero, Lía  
dc.date.available
2023-04-17T17:30:11Z  
dc.date.issued
2020  
dc.identifier.citation
Ludueña, Gustavo Andres; Estado y nación en las narrativas de espíritus desaparecidos durante la dictadura militar en Argentina, 1976-1983; Asociación Latinoamericana de Antropología; 2; 2020; 613-641  
dc.identifier.isbn
978-9915-9333-1-3  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/194226  
dc.description.abstract
El 6 de agosto de 1976, Marta Shelter fue secuestrada de su domicilio en el barrio de la Recoleta de la ciudad de Buenos Aires por efectivos del Ejército Argentino.3 Con 35 años de edad, había venido trabajando como actriz en distintas obras de teatro y televisión; por ello, compartió cartelera en aquel entonces con artistas como Thelma Biral, Fernando Siro y Osvaldo Brandi, entre otros. Idéntica suerte corrieron su suegro y esposo, quienes también fueron ilegalmente detenidos. El primero, José, en horas de la noche del día anterior luego de ser interrogado por su hijo; el segundo, Oscar, fue llevado junto a ella al día siguiente después de que personal de civil de aquella fuerza armada irrumpiera y requisara el departamento en el que vivía con su esposa. De acuerdo con información extraoficial recibida por uno de los familiares, todos habrían sido conducidos a dependencias del cuartel militar de Campo de Mayo. Inmediatamente después de la “desaparición forzada”,4 se iniciaron las mediaciones jurídicas de otros integrantes de la familia para localizar a los secuestrados. La presentación de habeas corpus frente al Ministerio del Interior no dio los resultados esperados y los tres permanecen desaparecidos hasta el día de hoy. Sobre la base de este suceso, y a partir del estudio de algunas narrativas orales, nos interesa indagar las modalidades en las que política y religión confluyeron en la experiencia de ciertos sectores sociales durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (PRN); qué mecanismos intervinieron en ese momento de forma transversal en la conexión de campos sociales que, en apariencia, se presentaban divorciados; y cómo se cristalizaron estos encuentros en las dinámicas de estos sectores.5 Tomando como estudio de caso una vertiente singular del espiritismo argentino proporcionada por la Escuela Científica Basilio (ECB) –una de las minorías que integran el heterogéneo campo religioso fundada en Buenos Aires en 1917–, este artículo explora y analiza las maneras en las que actores adscriptos a una forma popular de esta religiosidad imaginaron la política en el período en cuestión (Ludueña 2009). En este orden, veremos qué rituales, performances y símbolos operaron como vasos comunicantes entre religión y política, en especial, con relación al estado, la nación y sus efectos sobre la ciudadanía.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Latinoamericana de Antropología  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ESTADO-NACION  
dc.subject
DESAPARECIDOS  
dc.subject
ESPIRITISMO  
dc.subject
POSESIÓN  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Estado y nación en las narrativas de espíritus desaparecidos durante la dictadura militar en Argentina, 1976-1983  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-04-13T18:07:11Z  
dc.journal.volume
2  
dc.journal.pagination
613-641  
dc.journal.pais
Uruguay  
dc.journal.ciudad
Montevideo  
dc.description.fil
Fil: Ludueña, Gustavo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/antropologias-hechas-en-argentina/  
dc.conicet.paginas
737  
dc.source.titulo
Antropologías hechas en la Argentina