Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Apomixis: una herramienta poderosa para el mejoramiento.

Pessino, Silvina ClaudiaIcon ; Ortiz, Juan Pablo AmelioIcon ; Echenique, Carmen VivianaIcon ; González, Ana María; Seijo, José GuillermoIcon ; Quarin, Camilo LuisIcon
Fecha de publicación: 12/2008
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias
Revista: Agromensajes
ISSN: 1669-8584
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

La apomixis es una forma de reproducción clonal a partir de la formación de semillas que portan un embrión genéticamente idéntico a la planta materna. Las plantas apomícticas no realizan las etapas normales de la reproducción sexual: no reducen a la mitad el contenido de cromosomas durante la formación de las células reproductivas (gametas), ni tampoco llevan a cabo la fecundación, salvo para generar en algunos casos el endosperma de las semillas. Los embriones se originan a partir de células maternas, pero lo hacen siempre dentro de los confines del óvulo. Se forma así una semilla verdadera y perfecta, que contiene adentro un individuo idéntico a la planta materna. Se determinó que en P. notatum el/los gen/es que controlan la apomixis se encuentran localizados en un sector de un cromosoma que ha sufrido una alteración (posiblemente una inversión). Los genes ubicados cerca y dentro de esta región están inactivados, dando origen a la apomixis. Se caracterizó a nivel molecular el desarrollo en los órganos reproductivos de plantas apomícticas de Paspalum notatum y de Eragrostis curvula (pasto llorón), comparándolo con el de las plantas sexuales. De esa manera logramos identificar numerosos genes que presentaban actividad o estaban inhibidos (silenciados) únicamente en la planta apomíctica. Algunos de estos genes se hallan localizados dentro de la región genómica que gobierna el carácter. Los genes descubiertos son una “caja de herramientas” con la que se puede intentar manipular el carácter apomixis para utilizarlo en beneficio de la agricultura. Se han iniciado experimentos para modificar la expresión de los genes identificados en plantas de pasto horqueta.
Palabras clave: Apomixis , Expresion , Genes , Beneficios
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 388.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194125
URL: http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Agromensajes/26/2AM26.htm
Colecciones
Articulos(IBONE)
Articulos de INST.DE BOTANICA DEL NORDESTE (I)
Citación
Pessino, Silvina Claudia; Ortiz, Juan Pablo Amelio; Echenique, Carmen Viviana; González, Ana María; Seijo, José Guillermo; et al.; Apomixis: una herramienta poderosa para el mejoramiento.; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Agromensajes; 12; 12-2008; 1-6
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES