Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Leoni, Juan Bautista

dc.contributor.author
Acedo, Teresa

dc.contributor.author
Tamburini, Diana Sandra

dc.contributor.author
Scarafía, Graciela
dc.date.available
2023-04-17T13:20:16Z
dc.date.issued
2011-12
dc.identifier.citation
Leoni, Juan Bautista; Acedo, Teresa; Tamburini, Diana Sandra; Scarafía, Graciela; Arqueología histórica del Fuerte General Paz (partido de Carlos Casares, provincia de Buenos Aires): una aproximación para la interpretación del conjunto artefactual; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Arqueológicos Regionales; Arqueología Rosarina Hoy; 3; 12-2011; 185-194
dc.identifier.issn
1850-6631
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/194107
dc.description.abstract
El Fuerte General Paz (Partido de Carlos Casares, Provincia de Buenos Aires), funcionó como comandancia de la Frontera Oeste entre 1869 y 1876. A pesar de su relativamente corta existencia, este emplazamiento militar registra una historia intensa, funcionando como un enclave donde se desarrolló una compleja comunidad fronteriza compuesta por una diversidad de actores sociales. El Proyecto Arqueológico Fuerte General Paz busca investigar el fuerte desde una perspectiva arqueológica para contribuir a caracterizar la dinámica de la vida en espacios de frontera en la segunda mitad del siglo XIX. Las investigaciones, iniciadas en 2005, han apuntado en primera instancia a discernir la organización espacial del asentamiento, localizando sus componentes principales. Asimismo, se ha dado comienzo al análisis de los materiales arqueológicos recuperados en las tareas de investigación así como a los pertenecientes a colecciones privadas con el objeto de determinar la gama de actividades representadas y su contexto temporal, como forma de avanzar en la caracterización de la vida cotidiana y la dinámica sociocultural en este complejo enclave de frontera. Se presenta aquí el análisis preliminar de los artefactos militares y vidrios, destacando sus aspectos funcionales y cronológicos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Arqueológicos Regionales
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Fuerte General Paz
dc.subject
Arqueología histórica
dc.subject
equipamientos militares
dc.subject
frontera
dc.subject.classification
Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Arqueología histórica del Fuerte General Paz (partido de Carlos Casares, provincia de Buenos Aires): una aproximación para la interpretación del conjunto artefactual
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-04-14T15:54:24Z
dc.journal.volume
3
dc.journal.pagination
185-194
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Rosario
dc.description.fil
Fil: Leoni, Juan Bautista. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Acedo, Teresa. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Tamburini, Diana Sandra. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
dc.description.fil
Fil: Scarafía, Graciela. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
dc.journal.title
Arqueología Rosarina Hoy
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/22537
Archivos asociados