Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Salario real, costo laboral y productividad: Argentina 1947-2006. Análisis de la información y metodología de estimación

Graña, Juan MartinIcon ; Kennedy, DamiánIcon
Fecha de publicación: 2008
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo
ISBN: 978-950-29-1141-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

El objetivo fundamental del presente documento consiste en la presentación de los resultados y la exposición de la metodología utilizada para lograr construir las series de participación asalariada en el ingreso y de sus variables determinantes: costo laboral, salario real y productividad para Argentina a lo largo del período 1947-2006. Tal ejercicio se desarrolla en la segunda sección del trabajo. Previamente, en la primera sección, analizamos muy brevemente la evolución de las variables en cuestión. En ese análisis, encontramos que, observando el período en conjunto, el deterioro de la participación asalariada se explica por un incremento de la productividad mayor al del costo laboral (93% y 68%, respectivamente). Sin embargo, este proceso tiene su punto de quiebre a mediados de 1970. Así, tomando este año como punto de comparación, puede verse que hasta allí la participación asalariada crece un 12%, en tanto el costo laboral se expandió más que la productividad (81,5% y 60% respectivamente). En contraposición, desde 1970 hasta la actualidad, el profundo deterioro de la participación asalariada del orden del 25% se explica no sólo por un incremento de productividad (21%) no transferido a salario sino también por la reducción del costo laboral (7%). A su vez, en este lapso el salario real se desplomó un 35%.
Palabras clave: SALARIO , PRODUCTIVIDAD , EMPALME
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 781.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194091
URL: https://www.economicas.uba.ar/institutos_y_centros/documentos-de-trabajo-ceped/
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Graña, Juan Martin; Kennedy, Damián; Salario real, costo laboral y productividad: Argentina 1947-2006. Análisis de la información y metodología de estimación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; 12; 2008; 53
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES