Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Taleisnik, Edith  
dc.contributor.author
López Lauenstein, Diego Alejandro  
dc.date.available
2023-04-14T17:28:13Z  
dc.date.issued
2011-04  
dc.identifier.citation
Taleisnik, Edith; López Lauenstein, Diego Alejandro; Leñosas perennes para ambientes afectados por salinidad. Una sinopsis de la contribución argentina a este tema; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 21; 1; 4-2011; 3-14  
dc.identifier.issn
0327-5477  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/193933  
dc.description.abstract
La salinidad es una preocupación en la Argentina que, ocupa el tercer lugar después de Rusia y Australia en cuanto a la superficie del suelo afectado por la salinidad. El propósito de esta revisión es indicar la contribución de los científicos argentinos en el tema general de las plantas leñosas perennes y la salinidad. Quedan expresamente excluidos de esta revisión los estudios de la vegetación de lugares salinos y las investigaciones realizadas sobre especies no leñosas. En Argentina, la atención se ha centrado particularmente en la tolerancia a la salinidad de los árboles del bosque nativo, en especial en los miembros del género Prosopis, en los efectos de la forestación sobre el agua y la salinidad del suelo, y en los microorganismos que interactúan con árboles y arbustos en condiciones salinas. Además de estos temas específicos, se ha trabajado sobre la tolerancia a la salinidad en otros árboles y en arbustos del género Atriplex.  
dc.description.abstract
Salinity is a concern in Argentina, which ranks third after Russia and Australia in soil surface affected by this condition. The purpose of this review is to point to the contribution of Argentine scientists to research on woody perennials in relation to salinity. Studies on the vegetation of saline areas in Argentina and on the responses of non-woody plants are beyond the scope of this review. In Argentina, attention has focused mainly on the salt tolerance of native forest trees, especially in members of the genus Prosopis, on the effects of afforestation on water and soil salinity and on microorganisms interacting with trees and shrubs under saline conditions. Besides these specific topics, there has been some work on salt tolerance of other trees and in Atriplex shrubs.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Ecología  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/  
dc.subject
SALNIIDAD  
dc.subject
FORESTALES  
dc.subject
PROSOPIS  
dc.subject.classification
Otras Agricultura, Silvicultura y Pesca  
dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Leñosas perennes para ambientes afectados por salinidad. Una sinopsis de la contribución argentina a este tema  
dc.title
Woody perennials for environments affected by salinity. A synopsis of the argentine contribution on this topic  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2023-03-10T14:32:15Z  
dc.journal.volume
21  
dc.journal.number
1  
dc.journal.pagination
3-14  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Taleisnik, Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Estudios Agropecuarios - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Estudios Agropecuarios; Argentina  
dc.description.fil
Fil: López Lauenstein, Diego Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Estudios Agropecuarios - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Estudios Agropecuarios; Argentina  
dc.journal.title
Ecología Austral  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1292